Internacional
Boric dice que el fallo del TSJ sobre victoria de Maduro «termina de consolidar el fraude»

El mandatario de Chile, Gabriel Boric rechaza fallo de Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que confirma la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, «termina de consolidar el fraude» en las elecciones del 28 de julio.
«Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra», apuntó Boric a través de la red social X.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.
También puede leer: Cámara de seguridad habría captado el hundimiento del superyate “Bayesian”, en Italia (+video)
Gabriel Boric rechaza fallo de Sala Electoral
«He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia su patria y que hoy reciben un nuevo portazo. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía. Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro ‘el adjetivo cuando no da vida, mata’, y ellos han asesinado la palabra democracia», subrayó.
Boric recalcó que «la dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos sin importar el color de quien los vulnere. Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile».
Cuestionada por oposición venezolana
La validación de este resultado fue ampliamente cuestionado por la oposición venezolana, en particular por el abanderado de la principal coalición opositora Edmundo González Urrutia, quien señaló que “ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular”.
Desde las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, Boric ha enfatizado la necesidad de conocer la totalidad de las actas electorales. Tanto de veedores internacionales independientes como de la oposición, que el Consejo Nacional Electoral aún no ha dado a conocer de manera desagregada.
El líder chavista obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092 apoyos), frente al 44,2 % de los sufragios de González Urrutia (4.445.978 votos), según los resultados del CNE.
A partir del 10 de enero, fecha en la que comienza el nuevo mandato, Maduro asumirá su tercer período de Gobierno para un sexenio al frente del país, gobernado por el chavismo desde hace 25 años.
Desde que llegó al poder en marzo de 2022, Boric ha sido una de las voces más duras en la región contra el presidente Maduro. Postura que le ha diferenciado de otros líderes progresistas, como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el colombiano, Gustavo Petro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Estados Unidos reforzará vigilancia en la frontera con México con globos aerostáticos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)