Conéctese con nosotros

Política

Borges: Un millón 600 mil votos no se asocian a huellas dactilares

Publicado

el

Julio Borges
Compartir

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, aseguró que ante las incidencias e irregularidades suscitadas en los comicios del 15 de octubre, solicitan auditorías para verificar resultados finales y comprobar que hubo irregularidades por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Uno de las incidencias está relacionada con el voto múltiple. La huella existe para que cada venezolano pueda votar solo una vez, y la tinta indeleble está para que se vea quién votó y no lo haga dos veces”, aseguró el parlamentario.

Asimismo, denunció que hay un millón 600 mil personas con las que hubo problemas con sus huellas dactilares, “Eso quiere decir que un grupo votó varias veces e infló esos votos”, afirmó Borges.

“Si tomamos 6 estados importantes del país: Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Miranda y Vargas. El grupo de personas que posiblemente votó, es mucho más que la diferencia por la cual supuestamente se perdieron esas elecciones”, dijo el diputado.

El presidente de la AN, aseguró que en el caso de Miranda, hay al menos 166 mil personas que no se sabe si la huella correspondía al elector. “La diferencia electoral fue de 80 mil votos, el doble de personas que tuvieron problemas en este estado”.

Aseguró que “Todas estas incidencias podrían ser perfectamente verificadas si el CNE, aceptara hacer la auditoría”. A su vez, exigió al ente rector el compendio de todas las transacciones, registros, aplicaciones de acceso: antes, durante y después de las elecciones.

“Lo más importante, es que necesitamos el reporte de las incidencias, que se tramite el número de votos y las incidencias. Tenemos derecho al acceso de esa información. También exigimos el reporte de número de bloqueo por cada máquina de votación. Es importante saber dónde y cuántas veces hubo esa tranca de la máquina que permitió que un millón 600 mil personas hicieran un voto; y por último, el reporte de llamadas de incidencias al CNE para desbloquear la máquina”.

Asimismo, informó que este proceso debe hacerse la primera semana de noviembre. “Haremos esto, entregando toda esta data a observadores internacionales independientes, daremos esta data para que analicen con frialdad la información que se va a presentar, para que podamos tener una realidad de lo que pasó este 15 de octubre”.

En ese sentido, dijo que todos los procesos electorales en Venezuela han tenido obstáculos. “Hemos hecho el esfuerzo de saltarlos. En estos momentos fue tal la cantidad y la envergadura de la trampa, que en muchos casos no se pudo vencer el obstáculo. Tenemos que corregir esto y cambiarlo a fondo, para reconstruir un sistema que le dé confianza a todos los venezolanos para que vote sin ningún tipo de miedo y con confianza”.

Nota de prensa.

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído