Economía
Bonos venezolanos subieron a niveles máximos tras reunión entre autoridades de Venezuela y EEUU

Los bonos venezolanos subieron a niveles máximos después de que el Gobierno de Nicolás Maduro llegara a un acuerdo con la Casa Blanca, dado que aumentó el optimismo de que la administración de Donald Trump está «suavizando» su postura hacia el Ejecutivo chavista, según Bloomberg.
Los bonos en dólares del gobierno subieron en toda la curva el lunes, y los que vencen en 2027 superaron los 20 centavos por dólar por primera vez desde julio. Desde 2017, Venezuela se encuentra en default por una deuda estimada en más de USD 150.000 millones, incluidos algunos de los bonos gubernamentales con mayor distrés del mundo.
El reciente repunte recibió un impulso después de que Caracas acordara liberar a seis ciudadanos estadounidenses encarcelados y aceptar el regreso de inmigrantes indocumentados. El enviado de la Casa Blanca para misiones especiales, Richard Grenell, se reunió el viernes con el presidente Nicolás Maduro para ultimar el acuerdo.
El acuerdo representó una «señal de buena fe política», dijo Bruno Gennari, estratega de KNG Securities. La posibilidad de imponer gravámenes a México y Canadá también podría impulsar el sentimiento de los inversores, ya que el petróleo venezolano se convierte en una fuente de energía alternativa.
También puede leer: Sidor tiene nómina de “trabajadores no requeridos” que suma 5.500 personas
Bonos venezolanos subieron a niveles máximos…
Los precios de los bonos retrocedieron a medida que se desvanecían las esperanzas de un acuerdo político entre ambas naciones que allanara el camino para una eventual reestructuración de la deuda. Eso ha cambiado desde que Trump asumió el cargo y Grenell inició rápidamente conversaciones con Caracas, lo que los inversores tomaron como una señal de un enfoque diferente esta vez.
«Esperábamos que la primera decisión de la administración Trump no fuera romper puentes«, dijo Francesco Marani, jefe de trading de la firma de inversión española Auriga Global Investors SV SA.
Sin embargo, frenar la migración y limitar la influencia de China son objetivos de la administración Trump en América Latina, dijo Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global.
«Venezuela cumple ambos requisitos», escribió en una nota. «Con una mayor probabilidad de un enfoque más pragmático hacia Venezuela, los precios de los activos están reflejando una mayor probabilidad de reestructuración de la deuda».
ACN/MAS/Bloomberg
No deje de leer: 2024: Producción de carne de pollo aumentó y consumo en 22 kilos per cápita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo12 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar