Conéctese con nosotros

Economía

Inició pago del bono de Fin de Año Contra la Guerra Económica para los jubilados

Publicado

el

bono Fin de Año Guerra Económica jubilados-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno nacional a través del Sistema Patria inició el lunes 18 de diciembre el pago del bono Fin de Año Contra la Guerra Económica a jubilados, correspondiente al mes de diciembre.

El subsidio, destinado a los jubilados de la administración pública, tiene un monto de 1.990 bolívares.

Esto es equivalente a 55,71 dólares, de acuerdo con el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

“Monedero Patria: Crédito por Bs. 1.990 por concepto bono de Fin de Año Contra la Guerra Económica (diciembre de 2023)”; se lee en el mensaje de texto que recibirán los beneficiarios en sus teléfonos móviles.

La ayuda social cubre el11,28% del valor de la Canasta Alimentaria Familiar, que en el mes de octubre de 2023 se ubicó en 493,53 dólares; según cifras del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Vale mencionar que la semana pasada también se realizó la entrega a través del sistema Patria del bono Corresponsabilidad y Formación; correspondiente al mes en curso, por un monto de 5.325,00 bolívares.

https://twitter.com/canalpatriadig/status/1736765133001547951

Entregan bono de Fin de Año contra la Guerra Económica a jubilados

Este beneficio está dirigido a funcionarios en cargos de confianza y nómina especial de la administración pública en Corpoelec, Ministerio de Transporte, Ministerio de Energía Eléctrica, Ministerio de Ecosocialismo y Agua, además del Ministerio de Defensa, Presidencia, Seguridad y Servicio.

Los montos del bono Corresponsabilidad y Formación pueden variar de acuerdo con el cargo, funciones o el ente público donde presta servicio.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

Venezuela prevé que su producción petrolera superará el millón de barriles por día en 2024

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído