Conéctese con nosotros

Sucesos

Bomberos de Cúcuta auxilian a los hambrientos migrantes venezolanos

Publicado

el

Hambrientos acn
Compartir

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta desplegó un indulgente dispositivo para atender a miles de hambrientos migrantes venezolanos que huyen de su tragedia.

Los socorristas se desplegaron en toda la carretera que conduce a Bucaramanga para suministrar agua, comida, enseres. A diario miles de venezolanos emprenden kilométricas caminatas en busca de las oportunidades que en su país no encuentran, reseñó el organismo. Los bomberos cucuteños ayudan a los desvalidos y les suministran los primeros auxilios.

Según medios locales los migrantes se ven forzados a pernoctar a las orillas del camino. La grave crisis económica y política conduce a centenares de familias a desarraigarse.

Abandonan sus hogares para tratar de conseguir empleos y bienestar que no consiguen en el país petrolero, reseñó el diario La Opinión de Cúcuta. Según los bomberos cucuteños el hambre y la sed azotan a los caminantes. Lamentan que los niños y las mujeres sean los más afectados.

En la carretera atendieron a una familia de barquisimetanos que lleva más de 20 días caminando. Hace algunos días la Diócesis de Cúcuta abrió una casa de paso para los caminantes como un alivio para el trayecto que apenas emprenden.

Hambrientos en el camino

El monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid en persona les ofreció a los hambrientos venezolanos un refrigerio y alimentos. Las víctimas de la crisis chavista agradecieron las atenciones y la caridad..

“Vimos la necesidad urgente de atender a los caminantes, que según las autoridades, son entre 1.000 y 1.500 diariamente. Estamos ayudando de manera generosa desde este pequeño sitio que está junto al camino».  Por otra parte, dijo que: «Damos un refrigerio para el camino, para que puedan tener lo necesario en este drama humano que están viviendo”.

“Esto es un milagro de Dios. Hemos logrado mostrar la cara bonita que tiene Cúcuta. Tenemos 500 voluntarios entre hombres y mujeres que distribuyen la comida; esto es solidaridad, entrega y disponibilidad de ayudar. Venezuela acogió gente nuestra en momentos muy difíciles. Ahora les tenemos que devolver a los venezolanos ese gran cariño que les tenemos”, acotó.

No dejes de leer: Estampida de migrantes venezolanos por linchamiento en Brasil

Sucesos

Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Publicado

el

tres lancheros de Ocumare -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Desde el pasado viernes 9 de mayo a las 8.00 AM, se encuentra desaparecidos tres lancheros de Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, quienes partieron desde La Boca con destino a mar abierto para pescar atún entre Puerto Maya y Puerto Cruz, sin el debido retorno a casa. Razón por la que se activó protocolo de búsqueda por parte de las autoridades.

Los trabajadores del mar fueron identificados como Divani Acacio, Luis Mijares y Andry Chávez; los mismos se trasladaban a bordo de la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”, matrícula ADKN-PE-0308. De manera extraoficial, se conoció que la lancha no posee PLB (Radiobaliza de Localización de Siniestros), dispositivo que facilita la ubicación en caso de emergencia.

El retorno previsto hacia el litoral aragüeño era para el día sábado a las 11:00 AM; por lo que compañeros y colegas, al notar el evidente retraso, decidieron dar una alerta a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela. En respuesta a ello, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona costera.

Labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima

Aunado a ello, se dispuso de un helicóptero para sumarse a las labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima donde se presume podría encontrarse la embarcación perteneciente al Conppa (Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras) Virgen del Carmen La Begoña.

Además, siete embarcaciones lideradas por lancheros y otros efectivos de prevención realizaban las labores de búsqueda por mar de los trabajadores extraviados. Los habitantes del pueblo elevaron oraciones por el feliz retorno de los jóvenes; con velas en manos, pidieron a la imagen de Virgen del Carmen, ubicada en La Boca, su intercepción para que estos regresen sanos y salvos a sus hogares.

De manera extraoficial se conoció que, en medio de las labores, las autoridades localizaron en alta mar dos pimpinas de gasolina, una colchoneta, alambres y un tobo donde los pescadores llevan instrumentos para que no se mojen. Se presume que todo ello pertenece a la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”; sin embargo, la búsqueda sigue su curso.

Con información de: NT

No deje de leer: TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído