Internacional
Desescalada de conflicto en Ucrania parece un espejismo por bombardeos rusos

Bombardeos rusos continúan pese a expectativas de desescada del conflicto en Ucrania, que acusó acusó A Rusia de bombardear la ciudad de Chernígov; pese al anuncio de Moscú de que reduciría «radicalmente» su actividad militar, recibido con escepticismo por Kiev y sus aliados occidentales.
El anuncio ruso, hecho después de las negociaciones entre ambos países en Estambul, generó esperanzas tras más de un mes de guerra que ha dejado miles de muertos y ha llevado el número de refugiados ucranianos a superar los cuatro millones; principalmente mujeres y niños, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Echando un jarro de agua fría a esas esperanzas; Rusia aseguró este miércoles que no hay nada «prometedor» tras las negociaciones con Ucrania.
Bombardeos rusos continúan
«Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer»; declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
En el terreno la «situación no cambia», según autoridades ucranianas. «Chernígov fue bombardeada toda la noche» con artillería y aviones; afirmó el gobernador Viacheslav Chaus, quien precisó que la localidad seguía sin agua ni electricidad.
Esta ciudad, que contaba con 280.000 habitantes antes de la guerra, está «sin comunicaciones y ya no podemos repararlas»; agregó, mencionando que también hubo ataques contra Nizhyn, en la misma región.
Luego de Mariúpol en el sur, Chernígov es la ciudad más duramente afectada por los bombardeos; desde el inicio de la guerra lanzada por Moscú el 24 de febrero.
«En las últimas 24 horas, los rusos han bombardeado 30 veces las zonas habitadas y las infraestructuras civiles de la región de Kiev»; aseguró el gobernador de la región, Olaxander Pavliuk, en Telegram, precisando que las zonas del norte de Kiev fueron las más afectadas (Bucha, Irpin, Vyshgorod, Brovary).
En Irpin, que los ucranianos anunciaron el lunes que habían «liberado»; se oían explosiones el miércoles por la mañana, constataron periodistas de la AFP.
En el este, el ejército ucraniano dijo haber recuperado el control de una estratégica carretera. «Desde la tarde y durante toda la noche, ha habido numerosas alertas de ataque aéreo en todo el territorio de Ucrania. Sin embargo, la noche fue tranquila en la mayoría de las regiones»; dijo la presidencia en un comunicado.
«Veremos si cumplen»
Pero los Bombardeos rusos continúan, aunque se había comprometido el martes, al término de las conversaciones en busca de la paz en Estambul, a reducir «radicalmente» su actividad militar en torno a Kiev y Chernígov; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó como «positivas» las señales, pero aclaró que «no apagan las explosiones o los disparos rusos».
El Estado Mayor ucraniano se mostró muy escéptico; la llamada «retirada de tropas» es probablemente una rotación de unidades individuales destinada a engañar al mando militar de las fuerzas armadas ucranianas.
«Por el momento, no podemos ver, desgraciadamente, que los rusos estén reduciendo la intensidad de las hostilidades en dirección a Kiev y Chernígov»; declaró el miércoles Vadim Denisenko, asesor del ministro del Interior ucraniano.
Para el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, sólo se trataría de un «reposicionamiento» y no de una «verdadera retirada». «Es muy probable que Rusia buscará desviar fuerzas de combate del norte a su ofensiva en las regiones (separatistas) de Donetsk y Lugansk en el este»; señaló el Ministerio de Defensa británico en Twitter.
Así lo confirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu. Rusia ha logrado su «objetivo»: «el potencial militar de las fuerzas armadas ucranianas se ha reducido significativamente; lo que permite centrar la atención y los esfuerzos en el objetivo principal, la liberación de Donbás».
Para los aliados occidentales de Ucrania será necesario juzgar sobre el terreno. «Veremos si cumplen con lo que proponen»; declaró el presidente estadounidense Joe Biden tras conversar con los gobernantes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que prometieron mantener las sanciones.
Reino Unido juzgará a Putin
El Reino Unido dijo que juzgará «a Putin y su régimen por sus acciones, no por sus palabras»; por lo que celebrará el jueves una conferencia de donantes para movilizar más armas para Ucrania.
Aún así, la reunión cara a cara en Estambul fue la primera señal de avance en las discusiones para terminar con el conflicto; según Ucrania, hay condiciones «suficientes» para que Zelenski se reúna con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Maternidad evacuada en Mariúpol
Bombardeos rusos continúan. Unas 20.000 personas habrían muerto en el conflicto; según Zelenski, aunque el número de bajas no ha podido ser verificado de forma independiente.
La alcaldía de Mariúpol denunció este miércoles la evacuación forzada hacia Rusia de más de 70 personas -mujeres y personal médico- de una maternidad.
En total, más de 20.000 habitantes de Mariúpol han sido evacuados «contra su voluntad» a Rusia; según la municipalidad, que afirma que los rusos confiscaron sus documentos y los redirigieron «hacia ciudades rusas alejadas».
Ucrânia denuncia ataque da Rússia contra Cruz Vermelha em Mariupol – Rádio Itatiaia #Aprizion https://t.co/0xxush1CBu pic.twitter.com/UOFl5V3VbD
— Aprizion Brasil News 1 (@aprizion) March 30, 2022
«Crimen contra la humanidad»
Zelenski declaró el martes que los ataques rusos contra Mariúpol eran «un crimen contra la humanidad». Según la ONU, dos de los seis hospitales civiles de Mariupol fueron destruidos y tres resultaron dañados; mientras que los demás centros siguen teniendo una actividad limitada y carecen de personal y de agua, electricidad y equipos. El bombardeo destruyó al menos 65 edificios y dañó 126, según la misma fuente.
Unos 160.000 civiles siguen atrapados en la maltrecha y asediada Mariúpol y se enfrentan a una «catástrofe humanitaria»; pues viven en refugios sin electricidad y carecen de alimentos y agua, según los testimonios recogidos por AFP de quienes huyeron de esa ciudad.
«Enterramos a nuestros vecinos, vimos muertos por todas partes e incluso mis hijos lo vieron»; dijo Mariia Tsymmerman, quien huyó a Zaporiyia hace dos semanas, pero ahora pretende volver para llevar provisiones y ayudar a otros a salir.
Las fuerzas rusas han rodeado la ciudad y su bombardeo constante e indiscriminado ha dejado al menos 5.000 muertos; aunque podrían ser 10.000, según un alto cargo ucraniano.
Francia, Grecia y Turquía intentaron organizar una evacuación masiva de civiles desde esa ciudad; pero las conversaciones del martes entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y Putin terminaron sin acuerdo.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Rusia anuncia reducción «radical» actividad militar cerca de Kiev y Pentágono lo desmiente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador