Conéctese con nosotros

Economía

Conoce cómo terminó esta semana en la Bolsa de Valores de Caracas

Publicado

el

Bolsa de Valores de Caracas abril
Compartir

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 10 y el 14 de abril de 2023, se negoció un total de 33 millones 199 mil 615 bolívares.

En renta variable, se realizaron 493 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 24 millones 086 mil 856 acciones, por un total de 4 millones 144 mil 481 bolívares.

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 2 millones 956 mil 009 bolívares, como resultado de la transacción de 21 millones 292 mil 490 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 1191 acciones, por un monto efectivo total de 19 mil 087 bolívares.

En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 29 millones 055 mil 134 bolívares en 29 operaciones.

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió el lapso en 29.088,16 puntos y lo cerró en 28.144,73 puntos, con una variación de -973,43 puntos (-3,35%) en 5 días de operaciones.

En lo que va de año, este indicador registra una variación de 7.167,05 puntos (+34,21%).

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Corporación Industrial de Energía (Bs 1.540.902,00), Banco Provincial (Bs 842.226,80), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 437.922,05), Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B (Bs 363.135,62), Banco Nacional de Crédito (Bs 228.653,71), Impulsa Agronegocios Clase B (Bs 183.001,50), Protinal (Bs 180.525,82), Mercantil Servicios Financieros Clase B (Bs 116.411,95), Ron Santa Teresa (Bs 95.279,55), Banco del Caribe Clase A (Bs 36.408,12).

Le siguen las acciones de Ron Santa Teresa Clase B (Bs 32.318,97), CANTV Clase D (Bs 25.557,30), Montesco Clase B (Bs 12.987,00), Banco de Venezuela (Bs 11.306,84), Productos EFE (Bs 8.926,50), Mercantil Servicios Financieros Clase A (Bs 5.711,19), PIVCA Clase B (Bs 5.555,00), entre otras.

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron más, en el período, fueron Sivensa S.A (+32,54), Productos EFE (+18.56), Telares Palo Grande (+8,33), CANTV Clase D (+2,98), Cerámicas Carabobo (+2,27), Inmueble Valores y Capitales (+0,12), entre otros.

 Sesión de cierre de la semana

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este vienes en 28.114,73 con una variación de 500,54 puntos (-1,75%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 50.513,23 puntos, con una variación absoluta de 1.361,61 puntos (-2,62%) y el Índice Industrial cerró en 14.116,75 puntos (+0,93%).

Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 110 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 260 mil 251 acciones por 650 mil 489 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 1 millón 042 mil 490 acciones por un monto de 574 mil 084 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 15 acciones por 1 mil 515 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 6 millones 159 mil 540 bolívares.

Nota de prensa
No dejes de leer

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído