Conéctese con nosotros

Internacional

Bolivia rompe récord diario de muertes por covid-19

Publicado

el

Bolivia récord de muertes de covid-19 - ACN
Compartir

Después de bajar en los últimos días los casos positivos, Bolivia rompe récord diario de muertes por covid-19.

Este miércoles 2 de septiembre, Bolivia registró un nuevo récord diario de muertes por covid-19, con 102 decesos según el reporte del Ministerio de Salud.

En las anteriores cifras más altas de muertos por el nuevo coronavirus en el país en un solo día se habían registrado los pasados 5 y 29 de agosto, con 92 fallecidos en ambas jornadas.



Estos datos oficiales de este miércoles la cifra total de fallecidos es de 5.203 en Bolivia desde que se conocieron los primeros casos en marzo pasado.

Los casos confirmados son 117.928, con 661 contabilizados en esta jornada, y los enfermos recuperados 64.074, más de la mitad de los positivos registrados.

Nuevo récord de muertes en Bolivia

Bolivia, es uno de los países más afectados, y este nuevo récord de muertes de covid-19 se produce después de que los últimos días; los casos positivos contabilizados en cada jornada hayan bajado a niveles del pasado junio, por debajo de los mil diarios y lejos de los algo más de dos mil que hubo algunos días de julio y de agosto.

De este modo, Bolivia ha entrado en septiembre en una fase que el Gobierno interino del país denomina «posconfinamiento»; con menos restricciones tras más de cinco meses de cuarentena desde marzo.

En este sentido, algunos expertos consideran que el país se encamina a una meseta de casos, mientras que otros advierten del riesgo de un rebrote de la enfermedad al haber flexibilizado medidas como las que restringían las salidas de casa; aunque siguen prohibidos actos sociales que supongan aglomeraciones de personas.

Estudios como los que elabora la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos mantienen al país entre los más afectados por la pandemia en el mundo en proporción a su población, de unos once millones y medio de habitantes.

Estos estudios muestran que el país es el cuarto del planeta en fallecidos respecto a los casos positivos; con un porcentaje del 4,3 por ciento, y el sexto en número de decesos por cada 100.000 habitantes, con 44,93.

ACN/ DW

No dejes de leer: China autoriza primeros vuelos internacionales directos a Pekín

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído