Conéctese con nosotros

Economía

El bolívar se devalúa un 1,3 % cada día frente al dólar

Publicado

el

bolívar se devaluó - noticiasACN
Compartir

El bolívar se devaluó, en promedio, un 1,3 % frente al dólar estadounidense cada 24 horas durante los primeros 30 días de cotización de este año; según deja ver este viernes el Banco Central (BCV).

Según la primera tasa oficial del año, publicada el 4 de enero por el ente emisor, un dólar costaba 1.114.769 bolívares, mientras que para el 4 de febrero, la cotización que está vigente este viernes, el precio de la divisa norteamericana es de 1.828.405 bolívares.

Este encarecimiento de 64,02% en la tarifa del dólar también refleja una depreciación del bolívar en 39,03% frente al signo estadounidense; la moneda con que se completa la mayoría de las transacciones comerciales en el país, que entró en una dolarización de facto en el último año.

El bolívar se devaluó…

Aunque estos porcentajes responden a las cifras manejadas por el BCV, en Venezuela se maneja a diario el mercado paralelo; cuyos datos arrojan una devaluación de la moneda local de más de un 80% desde que comenzó 2021.

Entre la primera y la última semana de 2020, el bolívar se depreció un 95,30%; mientras tanto, el sueldo mínimo, cuyo monto es fijado por el Ejecutivo, empezó 2020 en 3,21 dólares mensuales; pese a un aumento aplicado que fue devorado por la inflación y la devaluación, ahora se ubica por debajo de los 2 dólares al mes, con lo que hoy, solo para comer, una familia necesita más de 100 salarios.

Cerró inflación en 3.713%

El país cerró el 2020 con una inflación de 3.713% impulsada por el «financiamiento monetario» del Banco Central al Gobierno de Nicolás Maduro; según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una instancia creada por la oposición que lidera el exdiputado Juan Guaidó.

Con estos datos, el OVF asegura que «Venezuela sigue en hiperinflación»; un escenario en el que entró a finales de 2017 y que ha pulverizado el poder de compra de los ciudadanos que no tienen acceso a las llamadas monedas duras, como el dólar o el euro.

En sus perspectivas económicas para este año, el OVF señaló que la inflación continuará en aumento a menos que el BCV corte la financiación monetaria al Gobierno de Maduro.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Transporte público venezolano también funciona como casas de

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído