Economía
El bolívar desacelera su devaluación frente al dólar esta semana

La moneda venezolana, el bolívar desacelera su devaluación frente al dólar este semana, cuyo precio en el mercado oficial cerró este viernes 17 de febrero en 24,40 bolívares, de acuerdo con el Banco Central (BCV); que publica a diario las cotizaciones de varias divisas, entre ellas la estadounidense.
Entre el lunes y el viernes, el bolívar se devaluó un 0,61% frente al dólar; lo que representa una desaceleración de 3,77 puntos respecto a la depreciación de la semana pasada, cuando la moneda local perdió un 4,38% de su valor.
Además, el comportamiento del mercado cambiario en los últimos cinco días rompe con la tendencia de lo que va de año; tiempo en el que la moneda local ha perdido aceleradamente valor frente al signo estadounidense.
Bolívar desacelera su devaluación frente al dólar
El dólar es una de las monedas más usadas en las transacciones comerciales en Venezuela, que vive, desde hace cuatro años, un proceso de dolarización no oficial de su economía; una de las principales consecuencias de la hiperinflación que sufrió el país entre 2017 y 2021.
Asimismo, en lo que va de 2023, el precio de la divisa estadounidense ha aumentado un 39%; lo que tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios están fijados, en la mayoría de los casos, en dólares.
La inflación de enero fue de 39,4%, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre; según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.
Por su parte, el llamado dólar paralelo en horas de la mañana de este viernes 17 de febrero abrió en 25,05 bolívares y pasada la 1:00 de la tarde, bajó a 25,02, ambas cifras por debajo del jueves 16, que para las 9:00 de la mañana estuvo en 25,09 y en la hora vespertina 25,05 Bs.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Chevron enviará más de 100.000 barriles diarios de crudo venezolano a EE. UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)