Conéctese con nosotros

Internacional

Blinken tras reunión con Xi Jinping: “No apoyamos la independencia de Taiwán”

Publicado

el

Blinken independencia de Taiwán-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Tras una visita de dos días a China, el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció una conferencia de prensa este lunes en la que reiteró la postura de Washington respecto a la independencia de Taiwán y su deseo de evitar conflictos con Pekín.

En ese sentido, Blinken afirmó: “En cuanto a Taiwán, he reiterado la antigua política de una sola China. Esa política no ha cambiado. No apoyamos la independencia de Taiwán, nos opondríamos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes. Seguimos esperando una resolución pacífica de las diferencias en el estrecho de Taiwán”.

Sin embargo, el funcionario enfatizó que Washington sigue comprometido con la Ley de Relaciones de Taiwán (TRA, por sus siglas en inglés); para garantizar que la isla, considerada por Pekín como parte irrenunciable de su territorio, tenga la capacidad de defenderse.

Vale destacar que Estados Unidos mantiene una relación de venta de armas y entrenamiento militar con Taiwán; además de enviar periódicamente políticos para sostener conversaciones con los líderes taiwaneses.

Estas acciones han sido duramente condenadas por China; quien acusa a EEUU de alimentar las intenciones separatistas de la isla y aumentar la tensión en la región.

Blinken asegura que EEUU no apoya independencia de Taiwán

Por otro lado, Blinken destacó que su visita tenía como objetivo estabilizar las relaciones entre ambas naciones; las cuales, según Pekín, habían alcanzado “su punto más bajo” debido a una serie de tensiones en una amplia gama de temas.

El secretario de Estado también subrayó que Washington no busca contener a China y trató de desmentir esa percepción por parte del país asiático.

“Los hechos desmienten esa afirmación”, puntualizó; aludiendo al aumento del comercio que “beneficia profundamente” a los intereses de Estados Unidos.

En este contexto, Blinken señaló que el éxito económico de China tiene beneficios para el país norteamericano; pero enfatizó que Washington necesita proteger “ciertas tecnologías específicas” para salvaguardar su seguridad nacional.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Paso de ciclón extratropical por Brasil deja 8 muertos y 19 desaparecidos

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído