Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. veta entrada a Daniel Ortega y al resto del Gobierno de Nicaragua

Publicado

el

Biden vetó entrada de Daniel Ortega - noticiacn
Daniel Ortega, falimilia y su gabinete, entre otros no podrán entrar a EEUU. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden vetó entrada de Daniel Ortega, su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y al resto de miembros de su Gobierno, tras las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua.

La suspensión de entrada a Estados Unidos también se aplicará a numerosos otros políticos, funcionarios y militares del país; a los que podrá restringirse la entrada si así lo considera el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

«Los actos represivos y abusivos del Gobierno de Ortega y de aquellos que lo apoyan obligan a Estados Unidos a actuar»; dijo Biden en una proclamación presidencial difundida por la Casa Blanca.

Biden vetó entrada de Daniel Ortega y resto de su Gobierno

Estados Unidos ya ha impuesto en los últimos meses restricciones de visado a decenas de funcionarios, legisladores, fiscales y jueces nicaragüenses; la orden de Biden abre la puerta a que ese tipo de sanción se extienda a prácticamente todos los niveles del movimiento oficialista en el país centroamericano.

La medida prohíbe expresamente la entrada a los «miembros del Gobierno de Nicaragua, incluidos los funcionarios electos y los miembros de sus equipos»; así como los familiares directos -esposos/as e hijos/as- de todos ellos.

Además, se vetará la entrada a aquellos «alcaldes, vicealcaldes o secretarios políticos que planearon, ordenaron, asistieron, fueron cómplices; cometieron o participaron» en «abusos graves o violaciones de derechos humanos para castigar a manifestantes pacíficos o negar a los nicaragüenses sus libertades fundamentales».

Será Blinken quien identificará a esos funcionarios; pero el Departamento del Tesoro ya impuso el lunes sanciones financieras a los alcaldes de las ciudades de Jinotega, Esteli y Matagalpa.

Extendido a otros niveles

También se prohibirá la entrada a los miembros de los servicios de seguridad de Nicaragua, incluidos los militares, la Policía Nacional, el directorio de Operaciones Especiales de la Policía, los grupos parapoliciales y paramilitares, además de a los funcionarios de la administración penitenciaria del país; según la proclamación.

Además, están incluidos en el veto los miembros de alto rango del sistema judicial de Nicaragua, de la oficina del fiscal público y el ministerio del Interior; los que trabajan para los ministerios gubernamentales, las agencias regulatorias, las «compañías paraestatales» y los administradores y empleados de servicios de educación superior.

El veto podría aplicarse también a personas que no trabajen para el Gobierno pero ejerzan de «agentes» o actúen en nombre de cualquiera de los sancionados para facilitar o lucrarse de actos como «el fraude electoral, los abusos de derechos humanos o la corrupción»; indica el texto.

«Las acciones no democráticas y autoritarias del Gobierno de Ortega han mutilado el proceso electoral y privado a los ciudadanos nicaragüenses del derecho de elegir a sus líderes en elecciones libres y justas»; afirmó Biden en la proclamación.

A saber

  • El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se impuso en los comicios del pasado 7 de noviembre en ausencia de oposición; después de que en los últimos meses fueran arrestados siete aspirantes a la Presidencia que se perfilaban como sus principales contendientes y tras la disolución de tres partidos políticos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hugo «El Pollo» Carvajal declaró ante fiscales italianos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído