Internacional
Biden pide juzgar a Putin por crímenes de Guerra tras masacre en Bucha (+ vídeo)

El presidente de Estados Unidos Joe Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra, en Ucrania por lo que su país se unió a un equipo internacional de fiscales para investigar, tras la supuesta masacre perpetrada por los soldados rusos en Bucha, cerca de Kiev, anunció este lunes el Departamento de Estado.
«EE.UU. está apoyando un equipo multinacional de fiscales internacionales en la región para apoyar directamente los esfuerzos de la unidad de crímenes de guerra del fiscal general (de Ucrania) para recopilar, preservar y analizar pruebas de atrocidades, en búsqueda de una rendición de cuentas»; dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.
El funcionario aclaró que el equipo estadounidense, formado por fiscales y expertos; está trabajando en la región, pero no está dentro de Ucrania.
«En este momento, el equipo estadounidense trabaja en estrecha colaboración con ONG y otros socios, junto con la oficina del fiscal general de Ucrania para documentar (los crímenes). Este es un trabajo que se puede hacer desde fuera de Ucrania»; dijo.
Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra, opinó este lunes por lo ocurrido en Bucha.
«Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra»; dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
“Recuerden que fui criticado por llamar criminal de guerra a Putin. Bien, la verdad es lo que importa. Hemos visto lo que ha pasado en Bucha. Esto lo justifica es un criminal de guerra”; recalcó el mandatario de EEUU al regresar a la Casa Blanca tras un descanso del fin de semana.

Foto: EFE
HRW dice tener indicios
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso ha cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control; entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.
El Gobierno ruso ha rechazado de manera categórica la participación de sus soldados en esas supuestas matanzas, incluida la de Bucha.
Bucha, a las afueras de Kiev, estuvo asediada por las tropas rusas durante semanas y, tras su retirada, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles, algunos con las manos atadas a la espalda; como han documentado sobre el terreno reporteros de medios internacionales.
Bachelet «horrorizada»
La Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, la chilena Michelle Bachelet dijo este lunes que estaba «horrorizada» por las imágenes de cadáveres descubiertos en la ciudad ucraniana de Bucha; después del repliegue de las tropas rusas.
«Las informaciones que están saliendo de esta zona y de otras plantean preguntas graves y preocupantes sobre posibles crímenes de guerra e infracciones graves del derecho internacional humanitario así como atropellos graves a los derechos humanos»; subrayó Bachelet en un comunicado, pidiendo también que se «preserven todas las pruebas».
Los cadáveres de civiles en Bucha, esparcidos por las calles, algunos con las manos atadas detrás de la espalda, provocaron una oleada de condenas.

Foto: EFE
Imágenes aterradoras
Price condenó las «imágenes aterradoras» de Bucha tras la retirada de las tropas rusas; afirmó que existen «informes creíbles» de torturas, violaciones y ejecuciones contra civiles.
Aseguró también que los rusos dejaron en este municipio minas terrestres para «herir a más civiles»; condenó la «negación desvergonzada» hecha por el Gobierno de Vladímir Putin.
«Ya hemos dicho que los miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra. Las imágenes que hemos visto sugieren que las atrocidades no fueron cometidas por un soldado rebelde, sino que son parte de una campaña amplia y preocupante»; aseveró el portavoz.
Rusia rechaza acusaciones
Por su parte, Rusia rechaza «categóricamente» todas las acusaciones vinculadas al descubrimiento de un gran número de cadáveres de civiles en Bucha, cerca de Kiev; declaró el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Rechazamos categóricamente todas las acusaciones» dijo a la prensa, y aseguró que los expertos del ministerio ruso de Defensa descubrieron señales de «falsificaciones de los videos» y de «fakes»; en las imágenes presentadas por las autoridades ucranianas como pruebas de una masacre que se atribuye a Rusia.
«A tenor de lo que hemos visto, no se puede confiar en estas imágenes de video»; afirmó Peskov, y aseguró que hay que «poner seriamente en duda esta información».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Rodrigo Chaves recibe con «responsabilidad» el reto de gobernar Costa Rica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)