Conéctese con nosotros

Internacional

Biden: «Si Trump no fuera candidato, no estoy seguro de que me presentaría”

Publicado

el

Biden: "Si Trump no fuera candidato"
Compartir

El presidente estadounidense Joe Biden dijo este martes que “si Trump no fuera candidato, no estoy seguro de que me presentaría” a un segundo mandato en las elecciones de 2024.

“Pero no podemos dejarlo ganar”, añadió el demócrata de 81 años en un evento de donantes demócratas cerca de Boston (noreste), al referirse al expresidente republicano.

Biden elogió la “voz poderosa” de la ex congresista republicana Liz Cheney, quien advirtió el domingo que Estados Unidos avanzaba “como sonámbulo hacia una dictadura” si el ex presidente, doblemente imputado, regresaba a la Casa Blanca.

También mencionó a la revista The Atlantic, que se sumó a los principales medios estadounidenses como The Washington Post y New York Times para advertir sobre el riesgo de un segundo periodo de Trump.

Biden: «Si Trump no fuera candidato»

Durante el evento, Biden aprovechó para citar el lenguaje cada vez más hostil de la campaña, donde el magnate republicano se ha referido a sus oponentes como “alimañas”, y comparó esa beligerancia con la de los nazis en ascenso de Adolfo Hitler en la década de 1930.

“Trump ni siquiera está escondiéndolo. Nos está diciendo lo que va a hacer”, dijo Biden. “No está yéndose con rodeos”.

En su regreso a Washington, los periodistas volvieron a preguntarle a Biden si aspiraría a la presidencia si Trump no estuviera en carrera. “El está aspirando, y yo tengo que aspirar”, respondió.

Si Trump se retirara, ¿Biden haría lo mismo?, insistieron los reporteros. “No”, dijo el mandatario.

Biden, cuya campaña tiene dificultades para despegar, afirma estar mejor posicionado para derrotar de nuevo a Donald Trump.

Te puede interesar:La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

El demócrata, cuya edad inquieta a los votantes y que se ve en aprietos para promover sus resultados económicos, repite con frecuencia que la democracia misma está en juego en esta nueva confrontación anunciada con el magnate inmobiliario.

Pese a su impopularidad y salvo por un cambio sorpresa en los planes o un grave problema de salud que lo obligue a retirarse, Biden está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024.

Donald Trump, por su parte, es hasta ahora el gran favorito de las primarias republicanas.

Según las últimas encuestas, el republicano se impondría en las elecciones en varios estados clave a Biden, quien cosecha unos índices de aprobación inferiores al 40 %.

Los sondeos también muestran preocupación del electorado por la avanzada edad de Biden, de 81 años. De ganar los comicios, el demócrata concluiría su segundo mandato en 2029 con 86 años.

Trump, que tiene 77 años, concluiría el mandato con 82.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído