Internacional
Biden: «Si Trump no fuera candidato, no estoy seguro de que me presentaría”

El presidente estadounidense Joe Biden dijo este martes que “si Trump no fuera candidato, no estoy seguro de que me presentaría” a un segundo mandato en las elecciones de 2024.
“Pero no podemos dejarlo ganar”, añadió el demócrata de 81 años en un evento de donantes demócratas cerca de Boston (noreste), al referirse al expresidente republicano.
Biden elogió la “voz poderosa” de la ex congresista republicana Liz Cheney, quien advirtió el domingo que Estados Unidos avanzaba “como sonámbulo hacia una dictadura” si el ex presidente, doblemente imputado, regresaba a la Casa Blanca.
También mencionó a la revista The Atlantic, que se sumó a los principales medios estadounidenses como The Washington Post y New York Times para advertir sobre el riesgo de un segundo periodo de Trump.
Biden: «Si Trump no fuera candidato»
Durante el evento, Biden aprovechó para citar el lenguaje cada vez más hostil de la campaña, donde el magnate republicano se ha referido a sus oponentes como “alimañas”, y comparó esa beligerancia con la de los nazis en ascenso de Adolfo Hitler en la década de 1930.
“Trump ni siquiera está escondiéndolo. Nos está diciendo lo que va a hacer”, dijo Biden. “No está yéndose con rodeos”.
En su regreso a Washington, los periodistas volvieron a preguntarle a Biden si aspiraría a la presidencia si Trump no estuviera en carrera. “El está aspirando, y yo tengo que aspirar”, respondió.
Si Trump se retirara, ¿Biden haría lo mismo?, insistieron los reporteros. “No”, dijo el mandatario.
Biden, cuya campaña tiene dificultades para despegar, afirma estar mejor posicionado para derrotar de nuevo a Donald Trump.
El demócrata, cuya edad inquieta a los votantes y que se ve en aprietos para promover sus resultados económicos, repite con frecuencia que la democracia misma está en juego en esta nueva confrontación anunciada con el magnate inmobiliario.
Pese a su impopularidad y salvo por un cambio sorpresa en los planes o un grave problema de salud que lo obligue a retirarse, Biden está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024.
Donald Trump, por su parte, es hasta ahora el gran favorito de las primarias republicanas.
Según las últimas encuestas, el republicano se impondría en las elecciones en varios estados clave a Biden, quien cosecha unos índices de aprobación inferiores al 40 %.
Los sondeos también muestran preocupación del electorado por la avanzada edad de Biden, de 81 años. De ganar los comicios, el demócrata concluiría su segundo mandato en 2029 con 86 años.
Trump, que tiene 77 años, concluiría el mandato con 82.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional