Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Biden conmutó las penas a mayoría de condenados a muerte en EE.UU

Publicado

el

Biden conmutó las penas a mayoría de condenados a muerte
Compartir

Semanas antes de entregar el poder el presidente de EE.UU. John Biden conmutó las penas a mayoría de condenados a muerte en ese país. Este lunes implementó la medida de conmutar las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la justicia federal.

Esto ocurre a unas semanas de que el presidente electo Donald Trump, un defensor abierto de la expansión de la pena capital, asuma el poder. Los 37 prisioneros quedan ahora condenados a cadena perpetua “sin posibilidad de libertad condicional”, precisó Biden en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

“He dedicado mi carrera a reducir los crímenes violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz. Estas conmutaciones son coherentes con la moratoria que mi Administración ha impuesto a las ejecuciones federales, en casos distintos del terrorismo y los asesinatos en masa motivados por el odio”, dijo Biden.

Biden conmutó las penas a mayoría de condenados a muerte ¿sobre quiénes recae la medida?

La medida perdona la vida a personas condenadas por homicidios, incluidos asesinatos de policías y militares. También a personas en territorio federal y personas implicadas en atracos mortales a bancos o en negocios de drogas. Así como los asesinatos de guardias o presos en instalaciones federales.

Esto significa que sólo tres presos federales siguen pendientes de ejecución. Se trata de Dylann Roof, autor de la matanza racista en 2015. Nueve miembros negros de la iglesia Mother Emanuel AME de Charleston, en Carolina del Sur asesinó Roof.

Igualmente continuará en el corredor de la muerte, Dzhokhar Tsarnaev, autor del atentado del maratón de Boston en 2013. Y por último, Robert Bowers, que disparó mortalmente a 11 fieles en la sinagoga del Árbol de la Vida de Pittsburgh en 2018. Este caso considerado el ataque antisemita más mortífero de la historia de Estados Unidos.

Mientras se postulaba para presidente en 2020, el sitio web de la campaña de Biden dijo que “trabajaría para aprobar leyes que eliminen la pena de muerte a nivel federal, e incentivar a los estados a seguir el ejemplo del gobierno federal.”

No deje de leer: Movimiento Mundial por la Democracia premia a la sociedad civil venezolana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído