Internacional
Biden exige a gobernadores permitir abortar si hay riesgo para la madre

El Gobierno de Estados Unidos presidido por Joe Biden advirtió a gobernadores permitir abortar si hay riesgo para la madre, tras la decisión de varios mandatarios de los estados restringir el aborto.
El secretario de Salud, Xavier Becerra, envió una carta a los gobernadores recordándoles que las leyes que aprueben tienen que cumplir las normas federales; que garantizan la protección de la salud de las mujeres.
Desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos tumbó la protección constitucional del derecho al aborto vigente desde 1973; muchos estados conservadores se han apresurado a aprobar leyes que lo restringen e incluso lo prohíben, también en casos de incesto o violación.
Biden advirtió a gobernadores permitir abortar…
Ante estas acciones, el Gobierno de Biden aprobó recientemente una norma que obliga a todos los estados, tengan la ley que tengan relativa al aborto; a permitir las interrupciones del embarazo en caso de emergencia médica.
La carta advierte así que «las actuales o futuras leyes de restricción del aborto no acaban con la responsabilidad que los médicos tienen de proveer un acceso al cuidado sanitario de emergencia»; según la ley federal, explicó la Casa Blanca en un comunicado.
La misiva también pide a los gobernadores de los estados que no hayan restringido el aborto; que den facilidades para el acceso a mujeres procedentes de territorios en los que se les haya limitado o prohibido este derecho reproductivo.
Quiere reunirse con demócratas
Por su parte, el propio Biden insistió en una reunión con políticos del Partido Demócrata en la Casa Blanca en que los legisladores deben aprobar la protección al aborto por ley; aunque reconoció que en estos momentos los demócratas no disponen de la mayoría necesaria en el Senado.
«La única manera en la que esto ocurrirá es si el pueblo estadounidense lo hace ocurrir en noviembre»; dijo el mandatario, el referencia a las elecciones de medio mandato, en las que los demócratas podrían obtener una mayoría aún más amplia en el Senado que les permitirá legislar sobre el aborto.
El Departamento de Salud estadounidense (HHS, inglés) elaboró además un plan de actuación «en respuesta a la decisión del Supremo»; una guía que invita a los estados a extender el acceso a las mujeres de otros territorios que quieran viajar para recibir los tratamientos que les son negados en su lugar de residencia.
«Desde la decisión del Supremo hemos conocido duras historias de mujeres que no acceden al cuidado que necesitan por las nuevas leyes de restricción al aborto, y hemos visto Cámaras legislativas que tratan de confundir a las mujeres diciendo que las protegen mientras convierten en un crimen el aborto»; lamentó Becerra.
Tomarán medidas concretas
El secretario de Salud prometió que su departamento seguirá tomando «medidas concretas como la invitación de hoy a los gobernadores para proteger el acceso de las mujeres a cuidados reproductivos, incluido el aborto»; dijo.
Por otra parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lamentó en un comunicado la entrada en vigor de nuevas leyes que prácticamente prohíben el aborto en Idaho, Oklahoma, Tennesee y Texas y que lo «criminalizan»; sin excepciones ni siquiera para los casos de violación o incesto.
Es, dijo la portavoz, «el último ataque contra los derechos fundamentales de los estadounidenses»; y forman parte del esfuerzo del Partido Republicano para «retrotraer las libertades» que el país tenía desde hace medio siglo.
«El Congreso debería actuar inmediatamente para restaurar la protección de ´Roe contra Wade´ (la sentencia que garantizó en 1973 el derecho al aborto) y el pueblo estadounidense debería hacer oír su voz»; dijo Jean-Pierre en un mensaje de carta a las elecciones de medio mandato de noviembre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Panamá dictó nuevas medidas de ingreso para los venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio