Economía
«Beto» el primer carro de gasolina 100 % eléctrico de Carabobo

Beto, un prototipo de carro 100% eléctrico y plenamente funcional para las condiciones de Venezuela, es un Volkswagen Bettle año 81 restaurado y convertido a eléctrico en Carabobo.
Hoy en día está cada vez más presente en distintos países el concepto de electromovilidad, algo que según el parecer de Carlos Guillén, presidente de Saget Venezuela, muestra lo que será el futuro de todo el planeta tierra.
Los altos costos de los combustibles fósiles y los retos generados a partir del cambio climático, están obligando a las industrias a explorar nuevas tecnologías.
Por lo tanto, estas deben garantizar la movilidad de las personas con un menor impacto económico, y ecológico en el tiempo.
Explicó Carlos Guillén, presidente de Saget Venezuela cómo tuvieron el resultado.
«Con el cambio y adaptación de un motor de combustión interna por un motor eléctrico compacto obtuvimos un vehículo acorde a los principios de la movilidad amigable eficiente».
Como por ejemplo: cero emisiones de CO2, sin contaminación acústica, ahorro en mantenimientos y mayor eficiencia”.
«Es necesario que todos los actores involucrados trabajemos para desarrollar un sólido equipo»
Esto, añadió, con la finalidad de lograr el uso y masificación de carros eléctricos», dijo en referencia a Beto.
Aseguró que esto será una alternativa que brindará impactos positivos al medio ambiente.
No dejes de leer: Crisis por la pandemia dejará 25 millones de desempleados en Latinoamérica
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.
Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.
Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Activarán conexión Carabobo y La Habana
Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.
La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.
El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.
Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.
La afluencia de cubanos en Venezuela
Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.
Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.
Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.
También abren rutas nacionales
De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.
Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:
- Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
- Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
- Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
- Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)
ACN/MAS/cibercuba.com/ByN
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Deportes13 horas ago
Gaiteros empata la final con Trotamundos con «recital» en Valencia (+ video)
-
Deportes15 horas ago
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes16 horas ago
Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Sucesos21 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente