Conéctese con nosotros

Política

Bernabé Gutiérrez se anuncia como candidato presidencial de AD para 2024

Publicado

el

Bernabé Gutiérrez es el candidato presidencial - noticiacn
Compartir

Bernabé Gutiérrez es el candidato presidencial de Acción Democrática (AD), partido político intervenido en 2020 por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); pero este viernes 15 de julio anunció ea su secretario general, como candidato para los comisios previstos para 2024.

«En sendo acto de la maquinaria electoral adeca, (…) por aclamación de todos los secretarios generales y de la organización de las 25 seccionales de la tolda blanca, se presentó la candidatura presidencial de Bernabé Gutiérrez»; dijo la formación en una nota de prensa.

Gutiérrez, quien aceptó «con alegría y responsabilidad»; pidió a los militantes del partido su compromiso «para juntos caminar hacia el 2024 y devolverle a Venezuela el bienestar y un futuro con oportunidades para las nuevas generaciones».

A su juicio, fue un «daño terrible» para el partido «no haber presentado candidato presidencial en años anteriores».

Bernabé Gutiérrez es el candidato presidencial de AD

Hizo un llamado a todos los factores de oposición “a sentarse en la mesa redonda del rey Arturo para definir cuál será la metodología para escoger un candidato presidencial. Hay que definir si es mediante encuesta, consenso o primarias. AD está presta a que sean primarias. Vamos a contarnos”; expresó.

Este viernes, Gutiérrez llamó a los partidos de oposición a definir el método para escoger un candidato presidencial unitario; a través de una «encuesta, consenso o primarias».

«El país requiere desde hace muchos años un gobierno que le tenga cariño al pueblo venezolano para atender la crisis económica, petrolera, del sector salud, del agua, de la industria agroalimentaria. Venezuela necesita la reconstrucción de toda su vialidad”; indicó Gutiérrez.

También acotó que así como las malas políticas del gobierno nacional le han hecho daño al país; los errores de “unos cuatro” han agudizado la crisis, pidiendo sanciones y llamando a golpes de estados, “esos mismo pretenden convocar unas primarias excluyentes, aquí debemos contarnos todos”

La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria planea celebrar el próximo año unos comicios primarios para escoger a un candidato para 2024.

El pasado 28 de junio, el bloque antichavista dijo que todas las personas que quieran un cambio político en el país podrán medirse en las primarias; pues la contienda no será exclusiva para quienes sean postulados por los partidos que integran la coalición opositora.

Bernabé Gutiérrez es el candidato presidencial - noticiacn

ACN/MAS/EFE/Contrapunto

No deje de leer: Elecciones de egresados UCV: Oposición ganó 10 de 11 facultades

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído