Internacional
Conoce los beneficios de la medida otorgada por Colombia a los migrantes venezolanos

Luego de una reunión entre el presidente de Colombia, Iván Duque, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, se anunció que se creó una nueva medida de beneficios, otorgada a migrantes venezolanos.
Se trata de un Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos (ETPV). Entre los ayudas está que se permitirá la identificación de la población migrante y el otorgamiento de permiso de protección temporal. Incluso podrán adquirir visa de residentes.
Duque indicó que el objetivo del Estatuto es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal; a un régimen migratorio ordinario. Es decir, los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de 10 años; para adquirir una visa de residentes.
Beneficios de medida otorgada a los migrantes venezolanos
“Se busca, en el marco de los compromisos internacionales; tener un sentimiento de fraternidad”, dijo el mandatario.
El ETPV es un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido a la población migrante venezolana. Es una figura complementaria al régimen internacional de refugiados; indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Quiénes pueden aplicar?
Los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular serán los principales beneficiados de este mecanismo.
Bien sea porque son beneficiarios de un permiso de ingreso y permanencia; porque realizaron una prórroga de permanencia o porque cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP).
También se beneficiarán venezolanos solicitantes de refugio y titulares de un salvoconducto SC-2, es decir; aquellos que están tramitando una visa ante la Cancillería.
Asimismo, aquellos migrantes venezolanos en condición de irregularidad que demuestren que se encontraban en Colombia; antes de la entrada en vigencia de la medida serán beneficiados.
Adicionalmente, como medida para desincentivar la irregularidad, se propone que aquellos migrantes venezolanos que ingresen de manera regular al país durante los primeros dos años de vigencia del Estatuto; se beneficien de este.
Por otra parte, para aquellos migrantes venezolanos que incluyeron su información en el Registro Único del Migrante y a pesar de poder solicitar el Permiso no lo hicieron; también serán sujetos de actuaciones administrativas sancionatorias.
El gobierno advirtió que, previo a la terminación de la vigencia del ETPV el migrante que desee permanecer en Colombia; deberá tramitar y obtener una visa.
A partir de la entrada en vigencia de este estatuto Migración Colombia señala que no se expedirá ni prorrogará ningún permiso especial de permanencia y; aquellos que se encuentren vigentes, harán tránsito al permiso por protección temporal, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Estatuto.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Andrés Arauz gana la primera vuelta de las elecciones en Ecuador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU