Salud y Fitness
El chocolate gran aliado para reducir el estrés en la cuarentena

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contras las infecciones y puedes contribuir con su buen desempeño cuando le inyectas endorfinas, lo que se conoce como la hormona de la felicidad.
Sabías que una forma de generar endorfinas es haciendo ejercicios, además existen alimentos que ayudan aumentar los niveles de hormonas en la sangre; y uno de ellos es el consumo del chocolate.
Sin duda alguna, en estos tiempos de cuarentena el chocolate es gran aliado para acompañar en familia, por cuanto dispara pequeñas cadenas proteicas que se liberan a través de la medula espinal y del torrente sanguíneo, que pueden ser capaces de reducir el estrés del cuerpo, que en estos momentos afecta a gran parte del núcleo familiar.
El chocolate libera hormonas de la felicidad, además de ser rico en antioxidantes y contiene niveles altos en magnesio beneficiando tu salud.
Beneficios del consumo del chocolate
Estudios demuestran que las endorfinas pueden ser hasta 20 veces más potentes que los medicamentos contra el dolor, sin duda es buena razón para consumir chocolate al día.
Los efectos del chocolate en el sistema inmunológico permiten afirmar que su consumo aleja a la depresión, aumentar el placer, generando felicidad, y en las mujeres está comprobado que ayuda a subir el ánimo durante el síndrome pre-menstrual.
Entre otros beneficios del chocolate tenemos la mejora de la concertación, elimina la fatiga y también facilita la circulación de la sangre y es rico en calcio.
Hoy en día el chocolate es calificado como afrodisíaco por el aumento de deseo y placer sexual.
Otros beneficios del chocolate
Previene el envejecimiento: Es rico en catequinas y antitoxinas que limitan el desgaste y el envejecimiento celular, manteniéndote joven por más tiempo
Tiene propiedades antiinflamatorias: Contiene epicatequinas y demás componentes que se convierten en moléculas pequeñas que proveen una actividad antiinflamatoria.
Mejora la circulación sanguínea: El chocolate contiene flavonoides que produce ácido nítrico, cuya función es disminuir la resistencia del flujo sanguíneo y reducir la presión.
Ayuda a prevenir la diabetes: Los mismos flavonoides que contiene, impiden ganar peso y reducen los niveles de azúcar en la sangre.
Efecto anticancerígeno: El cacao tiene un efecto protector que evita la activación de diversas vías celulares implicadas en la formación de tumores.
Protege la piel: Es rico en componentes bioactivos que protegen la piel contra el daño producido por el sol. Eleva la densidad y la hidratación de la piel, también contiene muchos antioxidantes que mejora la capacidad de la piel para resistir el daño de la radiación UV.
La depresión y la ansiedad
El chocolate negro contiene aminoácido llamado triptófano, el cual produce serotonina. Esta hormona localizada en las neuronas del cerebro, encargada de controlar la depresión y cuando ha bajos niveles de serotonina; el chocolate es adecuado para elevar estos valores
Entre las grandes razones por la que nos gusta e chocolate es el sentimiento de euforia que produce al consumirlo; esto se debe que el chocolate contiene feniletilamina lo cual produce un efecto estimulante en el cerebro, aumentando los niveles de felicidad y energía positiva.
Cuánto consumir al día
Actualmente el chocolate negro se utiliza en el área de nutrición se ha cimorbado que su consumo acelera el metabolismo y ayuda a calmar la ansiedad que producen muchas veces las dietas; es por ello que la nutricionista Francisca Cifuentes recomienda de tres a cuatros cuadritos al día, las personas que no estén buscando adelgazar, y dos cuadritos para personas con sobre peso.
ACN/ NotiActual
No dejes de leer: Grandes beneficios del agua de perejil para la salud
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades