Economía
BCV aumentó 21% intervención cambiaria esta semana

El Banco Central de Venezuela, BCV vende 142 millones de dólares a la banca este lunes 16 de diciembre, 25 millones o 21,37% más que en la semana anterior. De manera que el monto de intervención cambiaria de este mes se ubica en 364 millones de dólares.
A este mes le quedan dos ventas de divisas por intervención cambiaria para cerrar 2024. Las cuales deberían ser mayores a 100 millones de dólares cada una, si el BCV sigue la estrategia que ha llevado a cabo en diciembre, hasta ahora.
El precio de venta de intervención fue de 52,77 bolívares por euro, equivalente a 50,33 bolívares por dólar, que es el precio oficial que rige para todas las operaciones cambiarias durante este lunes 16 de diciembre.
También puede leer: Pagan bono «100% Escolaridad» de diciembre por Sistema Patria
BCV vende 142 millones de dólares este lunes 16 de diciembre
La cotización de intervención subió 2,49% en comparación con el valor del lunes anterior. Mientras que el tipo de cambio oficial escaló 3,16% en el mismo lapso.
Luego de haber mantenido un comportamiento muy estable entre enero y septiembre, con un aumento acumulado en el período de apenas 2,67%, a partir de octubre comenzó una estrategia de ajuste que ha permitido que la cotización del dólar acumule un alza de 36,32% hasta el pasado 13 de diciembre.
Cerca de $6.000 millones en 2024
El BCV, por su parte, lleva vendido a la banca 5.385 millones de dólares durante este 2024, un monto que es 1.146 millones o 27,03% superior a los 4.239 millones de dólares colocados en el mismo lapso de 2023, pero aún inferior en apenas 0,28% a los 5.400 millones que el emisor desembolsó en 2022.
La diferencia este año la marcó el mes de julio, cuando el BCV inyectó 955 millones de dólares a la banca para prevenir cualquier episodio de inestabilidad cambiaria durante el mes electoral.
Estas dos semanas que restan estarán determinadas por las festividades de Navidad y Año Nuevo, por lo que se espera menos presión en el mercado cambiario. Hasta ahora se registra un incremento acumulado de 5,71% en diciembre del precio promedio de las mesas cambiarias, por lo que el alza mensual podría ser menor a la de 11,47% reportada en octubre.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Maduro clausuró el Foro Mundial de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos15 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo12 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar