Conéctese con nosotros

Nacional

Mucha gente y pocas compras en reapertura de centros comerciales

Publicado

el

Bastante gente y pocas compras - noticiasACN
Sambil Valencia. (Foto: @GabytaSuniaga)
Compartir

Bastante gente y pocas compras. Así transcurrió el primer día de la llamada fase 2 de la flexibilización de la cuarentena; con la reapertura de los centros comerciales, además de seis sectores que se unieron al llamado 7×7.

Luego de siete días de cuarentena, tras la primera semana que duró el llamador por el Gobierno «modelo venezolano» ayer los grandes centros comerciales, gimnasios y otros sitios comenzaron en la «normalidad relativa y vigilada».


Tres meses meses en cuarentena por la COVID-19, no fue lo que los comerciantes esperaban. Mucha afluencia de público pero escasas compras; la economía de los ciudadanos no mejoró durante el encierro.

Bastante gente y pocas compras - noticiasACN

Centro Comercial El Recreo, este lunes, en Caracas. (Foto: EFE)

Bastante gente y pocas compras

Es el caso de Jacqueline Portales, quien acudió a primera hora a un conocido centro comercial del municipio Chacao; para recuperar su chip de teléfono, inservible desde el inicio de la cuarentena, a mitad de marzo.

«Solamente vine a retirar efectivo por el tema del transporte público y la línea (telefónica) que necesito», precisó.

La cola para la tienda de telefonía en la que está Jacqueline es larga. También la de un banco en el piso superior, que tendrá no menos de 30 personas a la espera.

Los viandantes esperan a pasar por un control donde unos vigilantes, con sus caras y manos protegidas; vigilan que todo el mundo lleve mascarilla, que se desinfecten con gel antibacterial y que su temperatura sea óptima.

Esas filas contrastan con los comercios de ropa o calzado,  mayoría en este centro comercial,  donde solo se ve a los empleados que acomodan cosas; revisan inventario, limpian o, simplemente, miran al horizonte a la espera de que alguien entre.

Bastante gente y pocas compras - noticiasACN

Centro Comercial Sambil, este lunes, en Caracas (Foto: EFE)

Miran y pocos gastan

Por su parte, Daina Aponte, explica que ha ido de tiendas porque tiene «mucha presión en la casa»; ha comprado unas botas y unas gafas. «Espero comprar más», confiesa.

En otro centro comercial de Caracas, Agustín Maroto (25 años) espera a que un comercio de ropa abra para buscar un detalle a su novia. «Un regalo y a la casa. Tampoco estamos para hacer fiestas»; afirma.

Es una ocasión especial, pero relata que la situación económica del país no permite mucho más: «Un regalo son cinco, seis salarios mínimos».

Venezuela sufre desde hace unos años la crisis económica y social más grave que ha visto en las últimas décadas;  la hiperinflación se come el salario mínimo de los venezolanos, menos de 4 dólares que apenas alcanzan para un kilo de queso.

Economía frenada

El panorama económico del país, aunque a pasos pequeños, empezó a ver mejoras el pasado 2019; según aseguran algunos comerciantes, afirmación de la que otros discrepan.

Pero, como en el resto del mundo, la pandemia de COVID-19 frenó todo.

Doménico Pignatiello, gerente del centro comercial El Recreo, en Caracas; explicó  que a partir del último trimestre de 2019 se vieron algunas mejoras «básicamente porque se flexibilizaron las compras con divisas».


Con esa expectativa de mejora, explica Pignatiello, arrancó 2020. Ahora, con este parón de tres meses, «el proceso de recuperación va a ser largo y lento».

Bastante gente y pocas compras - noticiasACN

Centro Comercial City Market, en Caracas. (Foto: EFE)

A la espera de clientes

En el Sambil, de Chacao, Johana Montaner es de las dependientas que limpia y deja todo a punto para que vuelvan los clientes. «Aquí estamos esperándolos», narra entre el anhelo y la necesidad.

«Esperamos que hay mucha venta, porque necesitamos toda. Tengo la esperanza de que compren bastante. Hay personas que solo estamos cobrando sueldo mínimo«; detalla.

Por su parte, María de los Ángeles Yagües, encargada de un local también en el Sambil. «Dependo de las comisiones más que del sueldo. Espero que esto mejore».

Valencia no fue la excepción

Igual pasó por Valencia y otros municipios donde hay centro comerciales que volvieron a subir su santamarías.

Aunque si se presentaron personas, la mayoría paseó, vio vidriaras; pero comprar no fue precisamente lo que hicieron por la grave crisis; más cuando muchos apenas también están comenzando a trabajar, tras el parón por la cuarentena,

Según Lorezo Araujo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia, más de 2.000 tiendas abrieron en los centros comerciales de Valencia, Naguanagua y San Diego, le dijo Carabobo es Noticia.

Bastante gente, pero pocas compras, no era para menos, en un país, donde antes de la pandemia estaba en crisis desde hace largo rato.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nuevo CNE asumió y Tibisay Lucena se despidió (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

Publicado

el

Compartir

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.

Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.

Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.

Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.

 

Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra

 

La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.

Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.

 

 

En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :

 

 

 

Ensalada Caprese Clásica

 

Ingredientes:

 

· 2 tomates maduros.

 

· 1 bola de mozzarella fresca.

 

· Hojas de albahaca fresca.

 

· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.

 

· Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

Preparación:

 

1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.

 

2. Corta la mozzarella en rodajas.

 

3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.

 

4. Decora con hojas de albahaca fresca.

 

5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.

 

6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!

 

 

 

Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.

 

Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.

Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.

 

 

Te invitamos a leer

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído