Conéctese con nosotros

Política

Barinas sigue sin gobernador electo a una semana de las elecciones

Publicado

el

Barinas sigue sin gobernador
Compartir

Este domingo se cumple una semana desde que se realizaron las elecciones regionales y municipales en Venezuela, sin embargo, el estado Barinas aún no tiene resultados y sigue sin gobernador.

La definición del ganador será determinada por el conteo manual de las actas que fueron trasladadas a la capital de Venezuela; para su revisión.

En su primer boletín oficial del pasado domingo, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, dijo que el hermano del fallecido presidente Hugo Chávez y candidato del Psuv a la gobernación de Barinas, Argenis Chávez; tenía una ventaja sobre el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, de tan solo 673 votos, con el 90,2% escrutado.

Sin embargo, al día siguiente, al ofrecer un segundo boletín, Calzadilla no mencionó a Barinas y hasta la fecha no se ha anunciado; cuál de los dos es el gobernador electo en la entidad.

Barinas sigue sin gobernador

Con el paso de las horas la tensión creció en las calles de Barinas, donde el desconcierto ante la demora en el resultado de la elección generó una catarata de reclamos por parte de la oposición; encabezada por el candidato Freddy Superlano.

El exdiputado, que ya se atribuyó la victoria, convocó manifestaciones de calle junto a sus seguidores para reclamar un pronunciamiento; por parte del organismo publicando los resultados.

Al respecto, Superlano expresó en Twitter: “Con responsabilidad puedo decir que las actas que tenemos nos dan ganador. Es una gran irresponsabilidad que el CNE pretenda adjudicar un resultado con menos de un punto de diferencia faltando más del 10% de las actas. No tenga duda que defenderé la voluntad expresada”.

En medio del silencio del organismo venció el plazo para la totalización; adjudicación y proclamación del ganador en la elección regional. Lo cual supuso la designación de la Junta Nacional Electoral, una oficina del este comicial, como la nueva encargada del trámite pendiente.

El artículo 365 de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, establece que una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales regionales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo.

La Junta Nacional Electoral podrá prorrogar este lapso por 24 horas más; por razones técnicas o por la existencia de un número de actas faltantes que pudieran “incidir en el resultado final”.

Por ello, un pequeño número de actas de sitios inhóspitos en Barinas fueron trasladadas a Caracas para la totalización y definición del veredicto por parte del organismo.

Los documentos quedaron desde este sábado a cargo de los funcionario militares del Plan República; quienes tienen como parte de sus funciones la custodia y resguardo del material electoral en cada evento.

Un viaje entre Barinas y Caracas tiene una duración estimada de entre ocho y 10 horas. Hasta el momento se desconoce si las actas ya fueron trasladadas a la capital o permanecerán en la cuna del chavismo hasta el lunes.

Una vez se encuentren en la sede principal del CNE, los documentos serán verificados por la Junta Nacional Electoral; y se procederá a la proclamación y adjudicación del cargo.

Durante las elecciones regionales de 21 de noviembre, marcadas por la abstención y el regreso de la oposición a la boletas de candidatos; el chavismo logró hacerse con 20 gobernaciones y con la mayoría de las alcaldías más importantes de todo el país.

Por su parte la oposición obtuvo la victoria en los estados Zulia, Cojedes y Nueva Esparta, y en 59 alcaldías.

ACN/WTC Radio

No dejes de leer: Misión de la UE observa comicios de las comunidades indígenas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Publicado

el

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Lacava El10 De Carabobo
Compartir

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029

“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.

Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.

Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular

Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.

“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.

Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.

El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído