Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos en Venezuela

Publicado

el

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos - ACN
Compartir

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este viernes preocupación ante las elecciones legislativas que Venezuela celebrará el 6 de diciembre, y denunció obstrucciones a los partidos opositores en los preparativos para esos comicios.

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos en Venezuela .»Me preocupan las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, que obstruyen las libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos; y el nombramiento no consensuado de los miembros del Consejo Electoral», señaló Bachelet.



Asimismo, la expresidenta chilena también expresó dudas sobre la composición de la Asamblea Nacional «sin un proceso inclusivo de consulta previa»; y pidió a Venezuela seguir trabajando para «alcanzar condiciones para el desarrollo de unos procesos electorales creíbles, libres y equitativos».

En el informe, que actualiza el que la alta comisionada presentó ante el mismo consejo en julio; también se denuncia «el alto número de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operaciones de seguridad» y da cuenta de más de 2.000 asesinatos de este tipo en lo que va de año, 711 de ellos entre junio y agosto.

La pandemia en crisis venezolana

Investigaciones de la Fiscalía General venezolana «muestran un patrón similar al documentado por mi oficina, en el que, tras ejecutar a las víctimas ya neutralizadas; los cuerpos de seguridad las roban y manipulan la evidencia para presentar los hechos como un enfrentamiento», denunció Bachelet.

Sobre la incidencia de la pandemia en Venezuela, Bachelet manifestó preocupación por «el discurso estigmatizador de algunas autoridades, que responsabilizan de introducir la COVID-19 a los que retornan por cruces irregulares».

La alta comisionada se hizo eco de informaciones que revelan que el 33% de las muertes por COVID-19 en Venezuela; se han producido entre personal sanitario, «debido sobre todo a la carencia de equipos de bioseguridad y de agua en los hospitales».

En respuesta al informe, el embajador venezolano ante Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, dijo lamentar que este «carezca una vez más del balance necesario, presente evidentes fallas metodológicas y una información sesgada que alimenta la campaña mediática contra Venezuela».

«No obstante, seguiremos abiertos al intercambio constructivo de información con la alta comisionada y su oficina»; señaló, minutos después de que Bachelet también reconociera una mejora de la cooperación entre el organismo que dirige y las autoridades venezolanas.

ACN/ El Espectador

No dejes de leer: Michelle Bachelet exhortó a Maduro a liberar a más presos políticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído