Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos en Venezuela

Publicado

el

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos - ACN
Compartir

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este viernes preocupación ante las elecciones legislativas que Venezuela celebrará el 6 de diciembre, y denunció obstrucciones a los partidos opositores en los preparativos para esos comicios.

Bachelet denuncia obstrucción a partidos políticos en Venezuela .»Me preocupan las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, que obstruyen las libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos; y el nombramiento no consensuado de los miembros del Consejo Electoral», señaló Bachelet.



Asimismo, la expresidenta chilena también expresó dudas sobre la composición de la Asamblea Nacional «sin un proceso inclusivo de consulta previa»; y pidió a Venezuela seguir trabajando para «alcanzar condiciones para el desarrollo de unos procesos electorales creíbles, libres y equitativos».

En el informe, que actualiza el que la alta comisionada presentó ante el mismo consejo en julio; también se denuncia «el alto número de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operaciones de seguridad» y da cuenta de más de 2.000 asesinatos de este tipo en lo que va de año, 711 de ellos entre junio y agosto.

La pandemia en crisis venezolana

Investigaciones de la Fiscalía General venezolana «muestran un patrón similar al documentado por mi oficina, en el que, tras ejecutar a las víctimas ya neutralizadas; los cuerpos de seguridad las roban y manipulan la evidencia para presentar los hechos como un enfrentamiento», denunció Bachelet.

Sobre la incidencia de la pandemia en Venezuela, Bachelet manifestó preocupación por «el discurso estigmatizador de algunas autoridades, que responsabilizan de introducir la COVID-19 a los que retornan por cruces irregulares».

La alta comisionada se hizo eco de informaciones que revelan que el 33% de las muertes por COVID-19 en Venezuela; se han producido entre personal sanitario, «debido sobre todo a la carencia de equipos de bioseguridad y de agua en los hospitales».

En respuesta al informe, el embajador venezolano ante Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, dijo lamentar que este «carezca una vez más del balance necesario, presente evidentes fallas metodológicas y una información sesgada que alimenta la campaña mediática contra Venezuela».

«No obstante, seguiremos abiertos al intercambio constructivo de información con la alta comisionada y su oficina»; señaló, minutos después de que Bachelet también reconociera una mejora de la cooperación entre el organismo que dirige y las autoridades venezolanas.

ACN/ El Espectador

No dejes de leer: Michelle Bachelet exhortó a Maduro a liberar a más presos políticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído