Tecnología
Autos solares, una apuesta en la cuna petrolera de Venezuela

Autos solares, apuesta en la cuna petrolera de Venezuela. ¿Falta gasolina? Autos eléctricos. ¿Falla la electricidad? Autos solares. Un cineasta, dueño de un restaurante y aficionado a los automóviles de carreras, ha desarrollado en Venezuela vehículos artesanales que funcionan con energía solar; que aspira a fabricar en serie.
Augusto Pradelli comenzó adaptando un carrito de golf en su pequeño taller en el centro de Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia (fronterizo con Colombia); buscaba que su local de comidas sobreviviera a la pandemia de covid-19 y a una severa escasez de gasolina que azotó por más de una década a esa región, afectada además por constantes fallas eléctricas.
«Necesitaba salir a hacer compras para mantener activo y abierto mi negocio. Lo primero que hice fue modificar un carrito de golf que me regalaron», relata a la AFP.
«En la práctica le sirve a una familia pequeña, porque puede transportar a cuatro personas» y «una carga de hasta 100 kilos»; agregó.
Autos solares, apuesta en la cuna petrolera
Usó al principio baterías recargables con energía eléctrica; pero como los apagones son un dolor de cabeza en Zulia apostó por paneles solares.
Hoy busca financiamiento y autorización estatal para fabricar en serie sus autos solares; ha desarrollado tres prototipos que pueden alcanzar hasta 100 kilómetros por hora.
El presidente Nicolás Maduro, en un acto oficial, condujo uno de estos carritos, negro, con rayos azules pintados en la carrocería. «¡100% tecnología venezolana!»; celebró el mandatario.
«El gran sueño sería poderlos producir, de cero, en Venezuela. Yo creo que sí se puede»; expresa Pradelli, quien asegura contar con inversionistas para financiar el proyecto si pasa los trámites requeridos.
No son tan baratos
Tal vez no sean tan baratos, reconoce, pues sus carritos cuestan entre 5.000 y 7.500 dólares; lo que en promedio vale un vehículo usado en este país.
Hay a largo plazo, sin embargo, un ahorro notable en gastos de combustible y mantenimiento dice este hombre que cobró notoriedad hace más de 30 años con el estreno de «Joligud» (juego con la palabra Hollywood); una película ambientada en Maracaibo que explora el orgullo regionalista de sus habitantes, en una zona en la que en 1914 comenzó la explotación petrolera en Venezuela.
Híbrido: gasolina, electricidad o energía solar
Con la irrupción de la pandemia en 2020, que llevó a un pico de escasez de gasolina que solo logró superarse hace un par de meses; Augusto utilizaba su carro de golf modificado para transportar a sus empleados y comprar insumos para su restaurante.
El primer modelo que desarrolló usaba un motor de motocicleta de bajo consumo; pero «siempre dependía de la gasolina». El segundo utilizaba baterías eléctricas, pero no «era tan veloz».
«Una cosa te lleva a la otra y entonces me pregunté: ¿será que lo puedo mejorar?»; cuenta.
Construyó entonces un prototipo que alcanzaba una velocidad de 40 km/h y 100 km al día de recorrido con una carga doméstica de 110 voltios.
Cumplido ese objetivo, Pradelli tuvo una nueva inquietud: dejar de depender del flujo eléctrico. «Y allí estaba el sol (…) y fabricamos un carrito de comida con paneles solares. Ese carrito se va cargando con el sol, es como un ‘chorrito’ que va cayendo al tanque», explica.
El resultado fue un vehículo híbrido que puede pasar; según decida su conductor, de combustible a electricidad y de electricidad a energía solar.
«Un paquete (de baterías) cuesta hasta 2.500 dólares, pero eso, si lo sabes administrar, te puede durar de tres a cinco años. Yo ya por cada carro me ahorré 3.000 dólares»; asevera Pradelli.
Mantenimiento sencillo
Subraya el sencillo mantenimiento, lo que reduce gastos en refracciones mecánicas; pues los híbridos ‘made in Maracaibo’ no tienen ni carburador ni alternador.
Dice que son seguros, pues asegura que se han hecho pruebas exitosas en la facultad de Ingeniería Mecánica de la local Universidad del Zulia (LUZ). #Son pequeños, pero por muy frágiles que se vean, si chocas no te vas a matar»; subraya.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Así es el Iphone 14, el nuevo celular que la Apple lanzará este miércoles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos14 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes