Internacional
Autobuses con migrantes llegan a Nueva Jersey tras restricciones en Nueva York

Varios autobuses con migrantes llegaron a ciudades de Nueva Jersey sorteando las restricciones impuestas el pasado miércoles por el alcalde de Nueva York para contener la crisis migratoria, según indicaron en las últimas horas las autoridades del estado.
La ciudad de Jersey City, cercana a la Gran Manzana, indicó en la red social X (antes Twitter) el domingo que una decena de autobuses de Texas y uno de Luisiana llegaron al estado durante el fin de semana de Año Nuevo con casi 400 migrantes, que aparentemente toman trenes hacia Nueva York.
Autobuses con migrantes llegan a Nueva Jersey
Los acontecimientos se producen después de que el alcalde neoyorquino, el demócrata Eric Adams, intentara limitar, con una orden ejecutiva que impone notificaciones y castigos, la llegada de autobuses con inmigrantes de otros estados a solo de lunes a viernes por la mañana.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, dijo la noche del domingo a través de un portavoz al medio Politico que ha registrado la llegada de «un puñado de buses con familias migrantes en varias estaciones de tren» y consideró que el estado está siendo usado como «punto de tránsito» para sortear la orden de Adams.
«Todos o casi todos continuaron sus viajes hacia el destino final de la ciudad de Nueva York», agregó el portavoz, que sostuvo que las autoridades a nivel local y federal se están coordinando para tratar el asunto.
Según la publicación de Jersey City, los autobuses han llegado a estaciones de Secaucus, Fanwood, Edison y Trenton, que tienen conexiones de tren en torno a una hora con la Gran Manzana.
La orden ejecutiva del alcalde Adams exige que los autobuses chárter con inmigrantes enviados desde otros estados notifiquen a la ciudad con 32 horas de antelación y, de no hacerlo, se considerará un delito menor, con posibles multas, demandas, e incluso la confiscación de los vehículos.
Según los últimos datos de la Alcaldía, han llegado a Nueva York más de 161.000 inmigrantes desde abril de 2022 y unos 68.000 están bajo cuidado de la ciudad, lo que «ha generado un agujero presupuestario» de 12.000 millones de dólares para mediados de 2025, en palabras de Adams.
En la primavera de 2022, el gobernador de Texas, Greg Abbott, comenzó a enviar autobuses con inmigrantes a ciudades con alcaldes demócratas, primero Washington y luego a Nueva York, para, según el republicano, repartir la carga migratoria que afronta su estado por las políticas de la Administración del presidente Joe Biden.
También envió inmigrantes a Boston (Massachusetts), a Denver (Colorado), Filadelfia (Pensilvania) y Los Ángeles (California).
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Terremoto de 7,6 sacudió Japón este 1º de enero y dejó personas atrapadas (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)