Internacional
Austria decreta el confinamiento total del país

El Gobierno de Austria decreta este viernes un confinamiento general a partir del lunes, después de que las medidas adoptadas hasta ahora -incluidas restricciones al movimiento de los no vacunados- no hayan frenado el aumento de los contagios. En un principio, este cierre tendrá un período de 10 días, que será revisado.
El canciller federal Alexander Schallenberg también ha anunciado la vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022 de todos los residentes del país, en el que alrededor del 65% de la población tiene la pauta completa, una de las cifras más bajas de Europa Occidental. La tasa de contagios se encuentra entre las más altas del continente, con casi mil casos por 100.000 habitantes.
Austria decreta el confinamiento
Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria.
“Los ciudadanos deberán asumir nuevas restricciones durante 20 días porque hubo demasiados que se han mostrado insolidarios. Les pido que sigan las medidas y que reduzcan los contactos”, ha declarado el canciller federal, tras anunciar el confinamiento que se extenderá durante un máximo de 20 días.
También se ha pronunciado sobre la inyección obligatoria. “Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022”, ha expresado Schallenberg, en rueda de prensa. La fecha escogida no es casual, puesto que el Gobierno necesita tiempo para elaborar una nueva ley que ampare legalmente esta medida.
Las medidas decretadas por el Gobierno
Según ha recogido el diario austriaco Kronen Zeitung, el cierre vendrá acompañado de una batería de medidas de prevención y control. Las mascarillas del tipo FFP2 serán obligatorias en interiores a partir de este lunes. Las escuelas y los jardines de infancia permanecerán abiertos.
También se ha autorizado la tercera dosis de la vacunación a aquellos que hayan recibido la segunda tras un período de cuatro meses. El certificado verde europeo (green pass) pasará a tener una validez de siete meses desde febrero. Además, se recomienda el teletrabajo, al tiempo que se harán más estrictos los controles de la policía y se aumentarán las sanciones por infracciones.
Según este mismo medio, sólo se permite a los ciudadanos salir de su propiedad por las siguientes razones:
Desplazamiento al trabajo.
Necesidades básicas como la compra de alimentos y medicinas.
Traslado a centros sanitarios.
Salidas al aire libre para relajarse física y mentalmente.
Una decisión tomada ya por una región
Lo cierto es que el Gobierno austriaco ya había adelantado que el confinamiento general estaba sobre la mesa, tras la decisión de un Ejecutivo regional de ampliar las restricciones a los ciudadanos independientemente de si habían recibido la inyección o no.
La región de Alta Austria ya había acordado imponer restricciones de movimiento a quien no estuviese vacunado, en respuesta al alto nivel de contagios en el Estado federado austríaco con el menor porcentaje de inmunizados.
Alta Austria había dado un paso más al primer movimiento realizado por el Gobierno central, cuando se anunció un confinamiento para la población no vacunada. En principio, esa medida solo iba a afectar al 35% de la población del país, es decir, unos dos millones de personas.
ACN/ Cactus 24
No dejes de leer: 38.000 patos sacrificados en Hungría por focos de gripe aviar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina