Conéctese con nosotros

Internacional

Gustavo Petro anunció aumento del salario mínimo a partir del 1° de enero de 2025

Publicado

el

Gustavo Petro aumento salario mínimo Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el aumento del salario minino para el 2025, tras una  intensa discusión entre empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional que llegó a pocos consensos.

Los trabajadores que ganan el salario mínimo en Colombia deberán recibir, entonces una suma de $1.423.500 sin incluir el subsidio de transporte. Lo anterior representa un incremento del 9.54% con respecto al salario mínimo de 2024, que ha sido de $1.300.000.

El anuncio lo dio el presidente Gustavo Petro en la tarde de este martes 24 de diciembre. Tal como se dio a conocer en la noche del pasado lunes 23 de diciembre, luego de que no fuese posible un acuerdo entre empresarios, trabajadores y Gobierno nacional.

Aumento de salario mínimo en Colombia

En medio de su discurso, el jefe de Estado junto a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, firmó el decreto del incremento salarial de 2025. Al mismo tiempo señaló que era el «regalo de Navidad para Colombia, para el pueblo trabajador de Colombia».

Para Petro, este aumento significa «un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, que por tercera vez hemos crecido en términos reales».

Dicho incremento del salario mínimo coincide con lo que, en su momento, pronosticaron algunos expertos en economía. Los mismos sostuvieron que este, en caso de ser decretado, podría oscilar entre el 9 y el 10 por ciento.

Discusión del salario

El aumento, tal como se mencionó previamente, marcó un punto medio entre las propuestas de empleados y empresarios. Durante todas las conversaciones en la mesa de diálogos la CUT exigió un aumento del 12% al salario mínimo (o de dos dígitos como mínimo). El parte de algunos empresarios se mantuvo sobre el 6,8% o menos en algunos casos.

En caso de que se hubiera aceptado el incremento solicitado por la CUT, el salario mínimo de los colombianos para 2025 habría quedado en $1.456.000. Por otra parte, si el Gobierno nacional se hubiera acercado a lo propuesto por el empresariado, este salario habría quedado en 1.388.790

Sobre las apreciaciones del aumento del salario mínimo de los aglomerados empresariales en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), entre otras, el primer mandatario aseguró que «dicen que si yo crezco el salario mínimo real se desploma la economía nacional; eso no es cierto. Llevo subiendo el salario mínimo real muy por encima de la inflación en 2022, 2023 y ahora en 2024; la economía nacional lo que hace es crecer. La recibimos casi en recesión, va para un 2% y esperamos un 3% el año entrante».

Acorde con la ley vigente en Colombia, y tal como se ha hecho tradicionalmente en el país, el nuevo salario mínimo de 2025 empezará a regir a partir del 1 de enero de 2025. Esto para todas las personas que, durante el año pasado, devengaban $1.300.000 (sin incluir auxilio de transporte).

Sobre el auxilio de transporte, el presidente Gustavo Petro informó que con el aumento del salario mínimo para 2025 incluyendo este beneficio de movilidad, los trabajadores en Colombia recibirán una remuneración de $1.623.500. Este valor aplica para todos los trabajadores que, tal como lo estipula la ley, ganen mensualmente menos de dos salarios mínimos.

Con información de:  Caracol TV

No dejes de leer: Sindicatos panameños protestan por amenazas de Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído