Conéctese con nosotros

Internacional

Expertos pidieron aumentar inversión para adaptar la educación a la era digital

Publicado

el

educación digital - acn
Compartir

Expertos de políticas educativas de toda Latinoamérica cerraron este viernes una cumbre de dos días sobre talento digital en la región con un llamado a poner la educación en lo más alto de la agenda y aumentar la inversión educativa para adaptarse a las demandas de la digitalización.

Valtencir Mendes, jefe de Educación de Unesco para Latinoamérica, indicó que “hay que poner la inversión en educación en lo más alto de la agenda en Latinoamérica”, especialmente después de los desafíos a los que abocó la pandemia, algo que recientemente pidió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

La Cumbre de Talento Digital de Latinoamérica se celebró durante dos días en Ciudad de México, organizada por Huawei, UNESCO y Agencia EFE, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El foro congregó a altos representantes de gobiernos latinoamericanos en materia de educación, así como agencias multilaterales como la UNESCO o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y de representantes del sector privado.

Cumbre digital

Catalina Araya, directora del Laboratorio de Educación de la Fundación País Digital de Chile, indicó hoy que es prioritario que las políticas públicas educativas se traten como “políticas de Estado” y que, por lo tanto, no estén supeditadas a los cambios de signo político.

Araya también recordó que no hay que olvidar que debido a la digitalización hay que tener en cuenta que “un artista o un sociólogo pueden aportar mucho a la industria tecnológica y aportar a un mundo cambiante”.

En este sentido algunos expertos abogaron por un papel más activo del sector privado y las organizaciones industriales para contribuir a políticas de reconversión y actualización de destrezas y talentos para las nuevas demandas digitales.

Adaptar la educación a la era digital

Del mismo modo, los expertos de toda la región coincidieron en que la pandemia de la covid-19 permitió el uso de tecnologías para la educación, pero eso reveló las brechas de conectividad o tecnológicas del continente.

Adela Piña, exdiputada mexicana y titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), subrayó que “las TIC (tecnologías de la información y comunicación) no pueden ser una herramienta de desigualdad, sino de democratización del conocimiento”.

El director gerente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (ANATEL), Gabriel Székely, recordó que, en el rápido progreso de la conectividad en México, especialmente gracias al teléfono móvil, “hay una dimensión crítica como es el desarrollo de talentos y no todos tienen que ser ingenieros y programadores”.

En la jornada de hoy, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei firmó sendos acuerdos con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y la Universidad Nacional del Altiplano.

“Cuando a mí me preguntan cuál es la clave del tan rápido desarrollo de China, yo siempre digo lo mismo: por la educación”, indicó el director de Relaciones Públicas de Huawei en Perú, Eric Liu.

Con información de: EFE

No dejes de leer: 56% de las mujeres y niñas asesinadas en 2021 fueron víctimas de familiares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Publicado

el

Médicos República Dominicana paro
Compartir

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.

Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.

Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas

La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.

La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.

El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.

 

Te invitamos a leer

Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído