Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes denunció aumento de criminalidad en estados fronterizos

Publicado

el

Aumenta criminalidad en estados fronterizos - noticiacn
Compartir

Aumenta criminalidad en estados fronterizos, denunció la ONG Fundaredes que en abril se detectó el incremento al registrar un total de 99 asesinatos; 55 personas desaparecidas y 28 enfrentamientos armados.

Según el Informe Curva de la Violencia, redactado por la ONG, los estados afectados son Apure, Táchira y Zulia, que comparten frontera con Colombia; Bolívar y Amazonas, que lindan con Brasil; Falcón, con Aruba y Curazao al norte, con incrementos, en algunos casos, «superiores al 100%».

Fundaredes destacó los datos de Apure; que elevó las cifras a consecuencia del conflicto armado entre fuerzas estatales venezolanas y un grupo formado por disidentes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Javier Tarazona, director general de FundaRedes, dijo que al comparar las cifras con el mes anterior, se tienen aumentos incluso superiores al 100% en los datos en las unidades de análisis: homicidios; enfrentamientos armados y desapariciones; con dos elementos que surgen como principales aceleradores de la violencia.

«En primer lugar la actuación de las FAES cuerpo catalogado internacionalmente como grupo exterminio que sigue recrudeciendo en las ejecuciones extrajudiciales y con acciones cada vez más perversas»; dice la nota de Fundaredes,

Igualmente Tarazona explicó que en segundo lugar se encuentra la perversidad con la que han venido actuando los grupos armados irregulares; destacando el frente décimo de las FARC, en fuertes enfrentamientos con la Fuerza Armada, dejando a numerosos militares como víctimas de esta situación.

Aumenta criminalidad en estados fronterizos

La organización aseguró que en la zona participan además miembros de las Fuerzas de Acciones Espaciales (FAES); a los que la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, atribuye ejecuciones extrajudiciales y que Fundaredes califica de «acelerador de la violencia».

En Apure, se contabilizaron 16 homicidios, 40 desaparecidos y enfrentamientos permanentes, según la ONG; que no detalla si incluye los 8 militares que el Gobierno reportó como fallecidos entre el 21 de marzo y el 5 de abril; sin detallar si todos murieron en un mismo combate o en fechas distintas.

Sin embargo y pese al conflicto armado, la lista de actos violentos la encabezan Zulia y Bolívar; donde se disputa el control de la explotación minera, ubicándose Apure en el tercer lugar, seguido de Táchira, Falcón y Amazonas, en este orden.

En el Zulia, se registraron 37 homicidios, de los cuales 24 ocurrieron en medio de los 17 enfrentamientos armados registrados a lo largo del mes y en los que hubo «participación directa de funcionarios del Estado venezolano».

En Bolívar, se contabilizaron 28 homicidios, 10 desapariciones y 6 enfrentamientos armados, mientras que el Táchira cerró el mes con 12 muertes violentas, 4 desapariciones y 3 enfrentamientos armados.

La ONG no facilitó las cifras homicidios de Amazonas y Falcón; así como tampoco brindó datos sobre desapariciones y enfrentamientos.

Seguirán denunciando

Javier Tarazona aseguró que desde esta organización defensora de los derechos humanos continuarán su labor de denunciar; ante instancias nacionales e internacionales la grave ola de violencia en Venezuela, y de forma permanente se seguirán documentando los casos de las víctimas para incidir en busca de justicia.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Carabobo arranca semana radical con un fallecido de los 17 del reporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Publicado

el

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
Compartir

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.

El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.

Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados

Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.

Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.

No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído