Internacional
Aumenta a 66 el número de fallecidos en la explosión en México (video)

Las autoridades mexicanas han comunicado que el número de muertes a causa de la explosión este viernes de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Hidalgo ha aumentado a 66, mientras que la cifra de heridos se eleva a 76.
Entre los heridos se cuentan 73 hombres y tres mujeres a niveles variados de gravedad, declaró el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. El funcionario atribuyó esta explosión en la localidad de Tlahuelilpan al ‘huachicoleo’, como se conoce popularmente el robo de combustible en el país latinoamericano.
Según las autoridades, entre 600 y 800 personas se llegaron a acumular en los alrededores del ducto en los minutos previos a la explosión, que según se había reportado ocurrió unas dos horas después de que comenzara una fuga.
«No vamos a detenernos»
En palabras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las imágenes de la gente con cubetas, bidones y otros recipientes para extraer gasolina hablan de que este es un asunto que «desgraciadamente se extendió a toda la zona petrolera», pues «donde pasan ductos hay estas prácticas».
«Aunque duela mucho tenemos que seguir con el plan de acabar con el robo de combustible y con estas prácticas. No vamos a detenernos, vamos a erradicar [el ‘huachicoleo’]», aseveró el mandatario mexicano.
Sin embargo, el presidente ha sido enfático en que «no se puede enfrentar el mal con el mal». «Esto no es un asunto policial o militar. No se resuelve con medidas coercitivas», aseveró López Obrador, subrayando que, «si el pueblo ha llegado a este extremo, a estas prácticas, es porque se le abandonó por completo» y tiene problemas en satisfacer sus necesidades básicas.
El presidente ofreció sus condolencias a los afectados y advirtió a la población de que se expone al riesgo de convertirse en víctima de un suceso similar al ocurrido en Hidalgo si incurre en la práctica del robo de combustible.
Advertencia a la población
Fayad, por su parte, indicó que personal militar se hizo presente a aproximadamente las 17:00 en el sitio, donde encontró a una multitud que recolectaba combustible de una fuga que fue ocasionada por una perforación ilegal del ducto.
El funcionario hizo hincapié en que los soldados encargados de acordonar la zona pidieron a los presentes abandonar el lugar a causa de la peligrosidad de la situación, una solicitud que no dio frutos.
El gobernador finalmente expresó sus condolencias para con las víctimas. Al mismo tiempo, las autoridades recordaron que el delito asociado de vandalismo contra este tipo de instalaciones estatales es penalizado con entre 20 y 30 años de cárcel.
Entretanto, un video ha trascendido del momento de la fatal explosión del oleoducto en Tlahuelilpan.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes podrían herir su sensibilidad.
Agencia Carabobeña de Noticias/rt
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego