Internacional
Aumenta a 1.419 el número de muertos por terremoto en Haití

Un hospital del suroeste de Haití, donde un terremoto convirtió en escombros residencias, negocios y demás construcciones el fin de semana, se encontraba tan rebasado en su capacidad que muchos pacientes tenían que acostarse en patios, corredores, terrazas y pasillos.
Por si fuera poco, la inminente llegada de una depresión tropical el lunes por la noche obligó a las autoridades a reubicarlos lo mejor posible dadas las pobres condiciones del hospital.
Incluso esos pacientes corrieron con algo de fortuna. La Dirección de Protección Civil de Haití elevó el lunes a 1.419 el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,2 del sábado; y a 6.000 el de los heridos, muchos de los cuales han tenido que esperar a ser atendidos bajo el abrasador calor o incluso en la pista de un aeropuerto.
“Teníamos planeado colocar carpas (en los patios del hospital); pero nos dijeron que eso no era seguro”, dijo Gede Peterson, director del Hospital General de Les Cayes.
No es la primera vez que el personal se ve obligado a improvisar. El sistema de refrigeración de la morgue del hospital está descompuesto desde hace tres meses; y después del terremoto el personal ha tenido que almacenar hasta 20 cadáveres en ese espacio reducido. Los familiares de las víctimas acudieron lo más rápido posible para llevarse la mayoría de los cuerpos a servicios privados de embalsamamiento o para su entierro inmediato. El lunes solo había tres cadáveres en la morgue.
Aumentan lo muertos por terremoto en Haití
Se estimaba que la devastación podría empeorar con la llegada de la depresión tropical Grace. Las precipitaciones podrían alcanzar los 38 centímetros en algunas zonas.
“En estos momentos estamos trabajando para garantizar que los recursos que tenemos disponibles lleguen a los lugares más afectados”; dijo Jerry Chandler, director de Protección Civil, refiriéndose a las provincias de Les Cayes, Jeremie y Nippe, en el suroeste del país.
Tres días después del terremoto, los lesionados seguían acudiendo al atestado hospital general de Les Cayes. Los pacientes aguardaban a recibir atención en escaleras, corredores y en la terraza del hospital.
“Después de dos días, en general casi siempre la mayoría de ellos ya están infectados”; dijo el doctor Paurus Michelete, quien ha atendido a 250 pacientes y era uno de apenas tres doctores en servicio al momento del sismo.
En tanto, rescatistas y recolectores de metal excavaban el lunes entre los escombros de un hotel del que ya se han extraído 15 cuerpos.
Jean Moise Fortunè —cuyo hermano, propietario del hotel y político destacado, murió en el derrumbe— cree que hay más personas atrapadas entre los restos.
Sin embargo, con base en el tamaño de los espacios vacíos que los rescatistas examinaron cautelosamente, quizá de unos 30 centímetros de profundidad, parecía improbable hallar sobrevivientes.
Al quedarse sin trabajo, combustible y dinero, los desesperados residentes de Les Cayes escudriñaban los escombros en busca de metal para vender. Otros esperaban a que les transfirieran dinero desde el extranjero, un pilar de la economía haitiana incluso antes del terremoto.
EFE
No dejes de leer: Terremoto sacudió islas de Indonesia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU