Deportes
La transformación del atletismo, su historia y desarrollo a través de los años

El atletismo como deporte, en sus formas más primitivas, está ligado directamente a la naturaleza humana, ya que actividades como correr, saltar y lanzar son movimientos básicos que han acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales.
Estas acciones, lejos de pertenecer a un momento histórico específico, forman parte de la esencia misma del ser humano. No obstante, es un error considerar al atletismo como una sola disciplina, pues en realidad agrupa una serie de especialidades que han sido culturalmente unificadas bajo un mismo nombre (Rius Sant, 2005).
¿Qué es el atletismo?
El atletismo como deporte, abarca un conjunto de ejercicios corporales basados en movimientos naturales como la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Es reconocido por ser uno de los deportes más completos, ya que permite un desarrollo físico integral.
Esta disciplina deportiva engloba numerosas pruebas que pueden realizarse tanto en espacios cerrados como al aire libre. Las principales categorías en las que se divide el atletismo incluyen carreras, marcha, lanzamientos y saltos.
Las carreras, que son la parte más extensa del atletismo, abarcan desde los 50 metros en pista cubierta hasta la maratón, con un recorrido de 42,195 kilómetros.
Debido a su relevancia, el atletismo ocupa un lugar central en los Juegos Olímpicos, donde se llevan a cabo muchas de sus pruebas en el estadio olímpico, aunque algunas también se desarrollan fuera de él.
Desarrollo y tecnificación de atletismo
El atletismo es un deporte que se basa en movimientos naturales del ser humano, como correr, saltar y lanzar, y está compuesto por diversas disciplinas que derivan de estas acciones básicas.
Este deporte exige una considerable capacidad física, tanto en fuerza como en velocidad, y requiere de una preparación técnica específica y una alta especialización en cada una de sus pruebas. Dependiendo del tipo de esfuerzo y la prueba, las demandas energéticas pueden variar desde ejercicios aeróbicos hasta anaeróbicos, y los movimientos pueden ser cíclicos, acíclicos o combinados.
Con el tiempo, el atletismo ha sido testigo de avances tecnológicos significativos. Se han desarrollado indumentarias más ligeras y aerodinámicas, especialmente diseñadas para mejorar el rendimiento de los atletas en competencias de velocidad y salto.
Asimismo, la fabricación de zapatillas y otros implementos deportivos ha sido mejorada constantemente para alcanzar marcas más competitivas. Estos avances no solo se limitan a la indumentaria, sino que también se han visto en los implementos utilizados en pruebas de lanzamiento, donde la tecnología ha permitido optimizar los materiales y diseños para mejorar el rendimiento.
Además, los estudios científicos han jugado un papel crucial en el desarrollo del atletismo, particularmente en el análisis de los factores que afectan el rendimiento en las pruebas de lanzamiento. Investigaciones biomecánicas han proporcionado datos esenciales sobre la importancia de la preparación física, especialmente en lo que respecta a la fuerza y velocidad.
Eventos destacados en el atletismo
El World Indoor Tour es el circuito de pruebas de atletismo en pista cubierta más prestigioso a nivel global. Este evento comenzó en enero y se extenderá hasta marzo, ofreciendo emocionantes carreras en diferentes países. El tour recorre lugares como España y Estados Unidos, reuniendo a las estrellas más destacadas del atletismo mundial.
Otro evento importante en el mundo del atletismo es el Campeonato Europeo de Pista Cubierta, que se celebra cada año impar desde 1970. Este campeonato es la competición más relevante del atletismo europeo en invierno, especialmente en años sin Juegos Olímpicos u otros campeonatos europeos.
En 2023, Estambul será la sede de este campeonato, que tuvo lugar del 2 al 5 de marzo, bajo la organización de la Federación Europea de Atletismo y la Federación Turca.
El Campeonato Mundial de Atletismo, celebrado por primera vez en 1983 en Helsinki, es considerado la competición más importante del atletismo mundial, organizada por World Athletics, el organismo rector del atletismo a nivel global. Inicialmente se celebraba cada cuatro años, pero desde 1991 se realiza de forma bienal.
También se encuentran carreras que solo se realizan en regiones específicas como un evento anual, en el caso de Venezuela, Night Run de CLX es una de ellas. Un evento para disfrutar realmente, este ofrece un ambiente para participar en familia, dinámicas de ejercicios y la posibilidad de participar en una carrera para ganar premios y un concierto.
No dejes de leer: Más de 2500 participantes aumentaron sus pulsaciones en la CLX Night Run 3° Edición
Deportes
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de Futsala en el 97

Este viernes 18 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de José Peña «Peñita», quien fue galardonado como el mejor portero del único Mundial de Fútbol de Salón que ha ganado Venezuela en su historia.
«Peñita» también fue campeón en varias ocasiones con Dragones de Carabobo en la Liga Especial de fútbol de salón. Venezuela solo perdió un solo juego en la cita celebra en México ante Biolorrusia (3-2)
En cuartos de final se impuso a Argentina (4-1) semifinales a Brasil (3-1) y la final a Uruguay (4-0). En la fase de grupos impuso un récord mundial al golear a Estados Unidos 25-0.
Venezuela marcó en total 56 goles y encajó 12 tantos. En ese torneo el también fallecido, el tachirense Asdrúbal «El Tren» Colmenares fue el máximo artillero con 11. El Mejor Jugador en México fue el también tachirense Joseín «El Papi”.
Campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo
José Peña fue campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo, su único club en la Liga Superior de Fútbol de Salón desde 1993 a 1999, año en que desapareció la Liga. En ese entonces también le decían José «La Araña» Peña.
Con la selección nacional disputó los Juegos Sudamericanos de 1994 realizados en Valencia, estado Carabobo (campeón). También, dos campeones panamericanos (ganó uno y dos mundiales (campeón en 1997).
Representó al estado Carabobo en los Juegos Juveniles de 1991 y en otras citas nacionales. Mientras que en fútbol sala, en dos Copas América. También incursionó como entrenador. Se graduó de ingeniero químico en 2003.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos del gran José Peña «Peñita». Paz a su alma.
Con información de ACN/MAS
No deje de leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo