Conéctese con nosotros

Deportes

Atlético de Madrid ante la adversidad de local, lesiones y contra Chelsea

Publicado

el

Atlético de Madrid recibe a Chelsea - noticiasACN
El guardameta esloveno Jan Oblak, del Atlético de Madrid en la práctica. (Foto: EFE)
Compartir

Atlético de Madrid recibe a Chelsea, pero en el estadio de Bucarest, en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones; que de paso de jugar lejos de casa, también aqueja varios lesionados, adversidades que deberá enfrentar.

Una mini crisis atraviesa el club colchonero, dirigido por el argentino Diego «Cholo» Simeone, porque viene de perder en casa ante Levante (2-0); que frena un invicto en su Wanda Metropolitano de 447 días, amén que su vecinoo, Real Madrid se acerca de nuevo a la cima.

Aunque Simeone dijo que iría a jugar donde sea, posiblemente este no es el momento adecuado; pero la pandemia lo empuja hacia césped húngaro por las restricciones del Gobierno español que prohibió la entrada de ciudadanos procedente del Reino Unido, por la cepa britática del covid-19.

Medida que está vigente hasta el 2 de marzo, por lo que ahora tendrá que buscar la victoria del local, bien lejos de casa, pero no será lo mismo, como cuando ganó en casa a Liverpool (1-0) y la Juventus (2-0) en las pasadas dos fases de grupo.

Atlético de Madrid recibe a Chelsea

Atlético de Madrid recibe a Chelsea, pero con desventaja, porque en el Wanda solo ha caído en seis de sus 91 encuentros oficiales; por mucho que el Chelsea haya sido uno de los vencedores en ese campo (1-2 en 2017-18, en el primer duelo de Champions en ese recinto); donde han marcado 157 goles; porque terminó imbatido en 55 encuentros y sobre todo porque el partido se vuelta se jugará en Stamford Bridge, el campo del conjunto ‘blue’.

El de ida es en el estadio Nacional de Bucarest, que, por muchos buenos recuerdos que genere en el Atlético, porque allí logró el primero de los siete títulos de la era Diego Simeone; la Liga Europa 2011-12 con un tremendo Radamel Falcao ante el Athletic Club (3-0); por mucho que sea cual sea el sitio se juegue sin público, no es lo mismo para el conjunto rojiblanco que el Wanda Metropolitano.

Limitantes varían esquema

A esto se unen las bajas, tuvo seis el pasado sábado ante el Levante y tendrá cinco este martes contra el Chelsea en Bucarest; que limitan las posibilidades de Simeone; sobre todo en el lateral derecho, donde no están ni Kieran Trippier, sancionado, ni Sime Vrsaljko, con molestias, ni la alternativa a ambos, Yannick Carrasco, lesionado.

En ese panorama, también son baja Héctor Herrera, por quinto duelo seguido por la Covid-19, y José María Giménez, lesionado; Llorente apunta de nuevo al lateral en el esquema de Simeone, en el que se prevé a Jan Oblak; Stefan Savic, Felipe Monteiro, Mario Hermoso, Saúl Ñíguez; Koke Resurrección Geoffrey Kondogbia, Thomas Lemar; Joao Félix y Luis Suárez; ya sea en un 5-3-2 o en un 4-4-2.

Tuchel y sus «blues»

Enfrente, el cambio Lampard-Tuchel ha salido bien al Chelsea, que no conoce la derrota bajo el mando del alemán; el equipo ha pasado de ser noveno a pelear seriamente por las posiciones de Liga de Campeones y en los siete partidos en los que ha estado Tuchel en el banquillo el Chelsea ha ganado cinco y empatado dos.

El cambio de dibujo, del 4-3-3 al 5-2-1-2 ha dado solidez defensiva a un equipo que ha encajado solo dos goles en esta nueva etapa, pero al que, eso sí, le falta gol. «No hemos metido todos los goles que deberíamos para las oportunidades que hemos tenido»; aseguró Azpilicueta.

Y es que la figura del ‘9’ es la que crea más dudas a Tuchel, que lo ha probado todo. Tanto Tammy Abraham, el delantero más prolífico esta temporada; como Olivier Giroud han entrado en el campo de pruebas del Chelsea.

Incluso el técnico germano ha tanteado la opción de que Timo Werner juegue en punta; pero el ex del Leipzig se encuentra más cómodo tirado a la izquierda y desde ahí rompió su sequía goleadora contra el Newcastle hace dos jornadas.

Fijó su once

El alemán es un fijo en los esquemas de Tuchel y es que sobre él debe orbitar este Chelsea de futuro. Dado su estado de forma, lo normal es que esté acompañado por Abraham arriba y por Mason Mount en el otro costado.

El doble pivote será intocable y N’golo Kanté y Mateo Kovacic dirigirán al equipo desde ahí, mientras que la línea de tres centrales la compondrán Azpilicueta, Antonio Rudiger y Kurt Zouma; siendo estos dos últimos los puntos más fáciles de atacar para el Atlético.

En los laterales tendrá dudas Tuchel, entre elegir la experiencia de Marcos Alonso y su versatilidad en ataque o al defensa de los 50 millones Ben Chilwell. En el derecho estará más claro con Reece James y en portería no faltará Edouard Mendy, el número uno de Tuchel.

Atlético de Madrid recibe a Chelsea - noticiasACN

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Madre de Ronaldinho murió a causa del covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído