Connect with us

Deportes

Otro atleta da positivo en covid al llegar a Japón antes de los JJOO

Publicado

el

Atleta serbio da positivo en covid - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Atleta serbio da positivo en covid tras su llegada a Japón, que albergará los juegos olímpicos dentro de tres semanas y ha sido aislado, el segundo caso conocido de este tipo, informaron este domingo las autoridades sanitarias niponas.

El deportista es uno de los cinco miembros de la delegación que llegó al archipiélago el sábado y dio positivo en el patógeno en una prueba de antígenos realizada en el aeropuerto tokiota de Haneda; según detalles recogidos por la agencia de noticias Kyodo.

El atleta en cuestión ha sido aislado y las otras cuatro personas han sido trasladadas a instalaciones designadas por el gobierno; el equipo tenía previsto viajar a la localidad de Nanto, en la prefectura de Toyama, al noroeste de Tokio, donde tenían previsto pasar las semanas previas al inicio de la competición para entrenar y aclimatarse al país.

Atleta serbio da positivo en covid

El positivo en el equipo serbio es el segundo de este tipo del que se tiene constancia; tras detectar un contagio a la llegada del equipo de Uganda el pasado 19 de junio.

Aquel caso despertó cierto revuelo y llevó a un endurecimiento del escrutinio fronterizo de las delegaciones olímpicas; dado que tras el positivo en el aeropuerto se detectó un segundo caso entre otro de los miembros del equipo, al que se dejó viajar en un autobús privado hasta su ciudad anfitriona.

Los conductores y varios funcionarios municipales tuvieron que ser puestos en cuarentena.

Genera preocupación

La celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en medio de la pandemia ha generado preocupación entre la población japonesa; que teme que el evento deportivo se convierta en un foco de infecciones o contribuya a la aparición de alguna cepa peligrosa; dado el alto número de personas involucradas en su celebración.

Los casos de los equipos de Uganda y Serbia son los únicos de este tipo que han trascendido hasta el momento; en las últimas semanas han llegado al país equipos y atletas de Singapur, Dinamarca, Argentina o Portugal, sin incidentes.

Sólo el pasado 1 de julio llegaron al archipiélago más de 500 personas involucradas en los Juegos; todas dieron negativo, según informaciones del Comité Olímpico Internacional (COI).

Los organizadores de los Juegos, cuya apertura está prevista el 23 de julio; han implementado una serie de medidas anticovid con las que aspiran a celebrar una competición deportiva “segura”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Argentina de la mano de Messi se mete a semis ante Colombia (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn
Salvador Pérez (I) junto a Miguel Cabrera. (Foto: Las Mayores).
Compartir

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.

“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.

El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.

Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”

Durante ese período, Pérez y Cabrera han tenido una relación especial. Más allá de su rivalidad en el terreno, en donde libraron varias batallas en aquellos años cuando los Tigres y los Reales luchaban por el tope del Centro de la L.A., el cañonero de Detroit ha fungido como una especie de mentor del receptor, desde que éste debutó con Kansas City.

“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.

Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.

“Salvy” ante Detroit

A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

“Tener la oportunidad de compartir con él fue [especial] para mí”, continuó Pérez. “Él fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas y creo que fuera de la pelota lo va a seguir siendo. Con el favor de Dios, será el próximo Salón de la Fama. Aprendí muchas cosas de él”.
Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn

A continuar el legado

Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.

Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.

Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.

Por ahí está Altuve y Ronald Acuña

Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.

“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído