Nacional
Central de Trabajadores ASI Venezuela propone salario mínimo de US$ 200 mensuales

Para la Central de Trabajadores ASI Venezuela la lucha se centrará en llegar progresivamente a un salario mínimo de arranque equivalente a 200 USD.
Este primero de mayo de 2023 es muy particular. Por primera vez en la historia contemporánea de Venezuela, el aumento del salario mínimo no se ha concretado en un año.
Así lo informó la organización sindical, en su mensaje al país, este primero de mayo de 2023 en la conmemoración del Día Internacional del Trabajador.
La propuesta de ASI Venezuela se desglosa: el 1° de mayo pagar el equivalente a 100 USD, es decir, 20 % del valor de la canasta alimentaria.
Un segundo ajuste de otro 10 % (50 USD) y un tercer ajuste de otro 10 % (50 USD), para uno anual del 40% del valor de la canasta alimentaria.
Asimismo, aumentar el bono de guerra económica o ingreso de emergencia al equivalente a 50 USD.
Y otorgar complementos y compensaciones salariales.
ASI Venezuela hace sus propuestas para aumentar el salario mínimo
Estos recursos se obtendrían de estas fuentes de financiamiento.
«De la recaudación fiscal Islr; del Igtf; del IVA; de los derechos especiales de giro FMI; de la producción petrolera de Chevron y otras empresas a las cuales se les flexibilice sus operaciones; de los ingresos de Citgo; de los minerales, oro, coltán, etc.; de recursos de la flexibilización de sanciones y de la incautación de recursos de la corrupción, y de la monetización a futuro de las reservas petroleras, entre otras”, señaló el comunicado de ASI Venezuela.
Otra propuesta se relaciona con la instalación de un Consejo Consultivo Nacional de salarios
Como instancia permanente “que se reúna 2 veces al año cada 6 meses, y se pueda reunir extraordinariamente cuando la inflación supere los 3 dígitos».
«Esta debe recomendar ajustes, políticas y propuestas salariales al presidente de la República; así como crear un observatorio de indicadores económicos, sociales y políticos; promover legislaciones especiales y crear una canasta de consumo mínimo ante situaciones de emergencia”.
Además, se plantea establecer un sistema diferenciado de salarios, conforme al art. 111 de la Ley Orgánica del Trabajo, “a partir de la fijación del salario mínimo nacional, se pueda discutir contratos o acuerdos colectivos, por sectores, por regiones, por entidades municipales o estadales, que permitan incentivar la producción y productividad local, regional y nacional, para ello se debe impulsar una agenda de diálogo estadal y municipal, así como por sectores».
«De esta forma iniciaremos la recuperación del poder adquisitivo del salario, hasta buscar salir del salario mínimo que es una excepción y lograr el salario vital, previsto en el art. 91 de la Constitución Nacional”, añadió el pronunciamiento de la central sindical.
Otras peticiones
La Central de Trabajadores también exige:
• La liberación de los dirigentes sindicales y gremiales detenidos por defender derechos humanos, laborales y sindicales, como es el caso del compañero Gabriel Blanco, director de comunicación de la Seccional Caracas de Central ASI, detenido injustamente.
• Un Plan o Programa de Trabajo Decente país, con fundamento al Acuerdo marco de Cooperación al Desarrollo firmado por Venezuela en septiembre 2022 y ONU (2023 – 2026) juntamente con la OIT como una entidad de ONU.
• Plan o programa de ajustes equilibrado y progresivo, que permita la recuperación progresiva y sostenible del salario, crecimiento y productividad y mejorar la protección social.
Fijar un control de precios, de la inflación, del gasto público y valorizar la moneda nacional hecha en Venezuela.
• La reactivación del diálogo político de México, y por ende, de la hoja de ruta del Memorando de entendimiento, con un acuerdo integral incluyente
Nota de prensa
No dejes de leer
La semana de coronación del Rey Carlos III se vive en VePlus
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo15 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac