Nacional
Central de Trabajadores ASI Venezuela propone salario mínimo de US$ 200 mensuales

Para la Central de Trabajadores ASI Venezuela la lucha se centrará en llegar progresivamente a un salario mínimo de arranque equivalente a 200 USD.
Este primero de mayo de 2023 es muy particular. Por primera vez en la historia contemporánea de Venezuela, el aumento del salario mínimo no se ha concretado en un año.
Así lo informó la organización sindical, en su mensaje al país, este primero de mayo de 2023 en la conmemoración del Día Internacional del Trabajador.
La propuesta de ASI Venezuela se desglosa: el 1° de mayo pagar el equivalente a 100 USD, es decir, 20 % del valor de la canasta alimentaria.
Un segundo ajuste de otro 10 % (50 USD) y un tercer ajuste de otro 10 % (50 USD), para uno anual del 40% del valor de la canasta alimentaria.
Asimismo, aumentar el bono de guerra económica o ingreso de emergencia al equivalente a 50 USD.
Y otorgar complementos y compensaciones salariales.
ASI Venezuela hace sus propuestas para aumentar el salario mínimo
Estos recursos se obtendrían de estas fuentes de financiamiento.
«De la recaudación fiscal Islr; del Igtf; del IVA; de los derechos especiales de giro FMI; de la producción petrolera de Chevron y otras empresas a las cuales se les flexibilice sus operaciones; de los ingresos de Citgo; de los minerales, oro, coltán, etc.; de recursos de la flexibilización de sanciones y de la incautación de recursos de la corrupción, y de la monetización a futuro de las reservas petroleras, entre otras”, señaló el comunicado de ASI Venezuela.
Otra propuesta se relaciona con la instalación de un Consejo Consultivo Nacional de salarios
Como instancia permanente “que se reúna 2 veces al año cada 6 meses, y se pueda reunir extraordinariamente cuando la inflación supere los 3 dígitos».
«Esta debe recomendar ajustes, políticas y propuestas salariales al presidente de la República; así como crear un observatorio de indicadores económicos, sociales y políticos; promover legislaciones especiales y crear una canasta de consumo mínimo ante situaciones de emergencia”.
Además, se plantea establecer un sistema diferenciado de salarios, conforme al art. 111 de la Ley Orgánica del Trabajo, “a partir de la fijación del salario mínimo nacional, se pueda discutir contratos o acuerdos colectivos, por sectores, por regiones, por entidades municipales o estadales, que permitan incentivar la producción y productividad local, regional y nacional, para ello se debe impulsar una agenda de diálogo estadal y municipal, así como por sectores».
«De esta forma iniciaremos la recuperación del poder adquisitivo del salario, hasta buscar salir del salario mínimo que es una excepción y lograr el salario vital, previsto en el art. 91 de la Constitución Nacional”, añadió el pronunciamiento de la central sindical.
Otras peticiones
La Central de Trabajadores también exige:
• La liberación de los dirigentes sindicales y gremiales detenidos por defender derechos humanos, laborales y sindicales, como es el caso del compañero Gabriel Blanco, director de comunicación de la Seccional Caracas de Central ASI, detenido injustamente.
• Un Plan o Programa de Trabajo Decente país, con fundamento al Acuerdo marco de Cooperación al Desarrollo firmado por Venezuela en septiembre 2022 y ONU (2023 – 2026) juntamente con la OIT como una entidad de ONU.
• Plan o programa de ajustes equilibrado y progresivo, que permita la recuperación progresiva y sostenible del salario, crecimiento y productividad y mejorar la protección social.
Fijar un control de precios, de la inflación, del gasto público y valorizar la moneda nacional hecha en Venezuela.
• La reactivación del diálogo político de México, y por ende, de la hoja de ruta del Memorando de entendimiento, con un acuerdo integral incluyente
Nota de prensa
No dejes de leer
La semana de coronación del Rey Carlos III se vive en VePlus
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma