Conéctese con nosotros

Nacional

AserPaís ha impactado la vida de más de 800 personas en los últimos seis meses

Publicado

el

Compartir

El proyecto AserPaís impacta positivamente en la vida de niños, niñas, adolescentes embarazadas, adultos, personas en situación de discapacidad y adultos mayores sin distinción alguna a través de diferentes programas; en el primer semestre de 2023 casi 800 personas han recibido atención.

 

Ya son más de 2531 consultas médicas realizadas en más de 19 comunidades en varios estados de Venezuela, desde el 2019 a la fecha, en las que esta iniciativa atiende de manera integral un tema tan importante como lo es la salud y la educación.

 

Del total hasta la fecha, solo en jornadas médicas han sido beneficiadas más de 600 personas este año, creciendo exponencialmente los focos de atención en el territorio nacional.

 

Con estos despliegues se busca mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en riesgo y generar oportunidades para el desarrollo de estos grupos a través de actividades comunitarias en el sector salud y educativo, dijo María Idalina Rodríguez, vocera de AserPaís.

 

Para la fundación AserPaís cada programa es desarrollado para cumplir los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS) razón por la que la transparencia en el manejo de recursos y la sostenibilidad de los proyectos es indispensable para garantizar su total ejecución a fin de lograr el impacto esperado.

 

«Como una organización sin fines de lucro nuestra meta principal es mantener la dinámica y correcta ejecución de nuestros programas, ampliar nuestro foco de impacto en los proyectos y el cumplimento de los objetivos de desarrollo sostenible planteados», precisó Rodríguez.

 

Actualmente, la labor de AserPaís se sustenta por medio de donaciones de instituciones y empresas aliadas como el grupo ASER, que destina un porcentaje de sus fondos mensualmente, María Idalina Rodríguez mencionó que «garantizar un ingreso permanente es prioritario para mantener nuestros programas, pero la participación de empresas y patrocinantes es fundamental para prevalecer en el tiempo».

«Asimismo, impulsamos una política de trabajo interna que parte de los valores de la organización, como lo son: eficacia y eficiencia, transparencia, trabajo en equipo y un compromiso constante por nuestro país».

 

AserPaís cuenta con 35 voluntarios, médicos en su mayoría, quienes los acompañan en el desarrollo de las jornadas de salud que, hasta ahora, ha llegado a Fila de Turgua en El Hatillo, San Sebastián de Los Reyes en Aragua, Brisas de Oriente Los Teques, Cúa estado Miranda, San Rafael de Anare y Catia La Mar en La Guaira, y Chivacoa en Yaracuy.

 

Las próximas comunidades que se atenderán son: Caño Grande en Barinas, Baraived en Adícora estado Falcón, y Chivacoa en Yaracuy.

AserPaís 800 personas

Nota de prensa

No dejes de leer

Programa Transforma busca formar más agentes de cambio en su cuarta edición

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído