Conéctese con nosotros

Internacional

Ascienden a dos muertos y 60 heridos por fuerte tifón que afecta al sudoeste japonés (+ videos)

Publicado

el

Fuerte tifón Khanun - noticiacn
Tifón Khanun hace estragos al suroeste de Japón. (Foto: @lamoscanews).
Compartir

El fuerte tifón Khanun, que lleva varios días afectando al sudoeste de Japón y ha desatado alertas en Taiwán y China, ha dejado al menos dos muertos y 60 heridos en su avance por la prefectura de Okinawa, además de causar suspensiones del tráfico aéreo y cortes de luz que afectaban hoy a unas 156.000 viviendas.

Khanun, el sexto tifón de la temporada en el Pacífico y catalogado de intensidad «muy fuerte» por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), se encontraba a las 10:45 hora local a unos 230 kilómetros al sudoeste de la isla Kumejima, en el archipiélago de Okinawa, que experimenta su embate desde hace unos días anteriores.

La tormenta de viento se desplaza a velocidades muy lentas en dirección oeste-noroeste, arrastrando rachas de vientos de hasta 216 kilómetros por hora, según las autoridades meteorológicas japonesas.

Fuerte tifón Khanun - noticiacn

Foto: EFE.

Fuerte tifón Khanun deja dos muertos y 60 heridos

Khanun dejaba notar ya hoy su influencia en la cercana isla de Taiwán, así como en costas del oeste de China en su avance, aunque se prevé que el tifón vire su rumbo en los próximos días hacia el este para encaminarse a la isla japonesa de Kyushu (sudoeste) y el grueso de la isla principal nipona de Honshu, donde está Tokio.

Este fuerte tifón ha dejado ya dos fallecidos: un anciano de unos 90 años en la localidad de Ogimi, aplastado al derrumbarse un garaje debido a los fuertes vientos, y una mujer de 89 años en la ciudad de Uruma que falleció a causa de un incendio al utilizar velas para iluminar su casa tras los cortes eléctricos.

El tifón ha dejado también unos 60 heridos, entre ellos una persona que se rompió el brazo al tratar de retirar un árbol caído por el viento y otro hombre que sufrió heridas al romperse el cristal de su casa, según el balance más actualizado publicado por la cadena pública NHK.

156.000 hogares con interrupciones eléctricas

La operadora energética Okinawa Electric Power señaló por su parte que en torno a 156.000 hogares de la prefectura de Okinawa sufrían a primera hora de hoy interrupciones del suministro, es decir, un 24 % del total de los domicilios de la provincia, y se mostraba pesimista con las labores de restauración de los servicios debido al temporal.

Numerosas conexiones aéreas desde Naha, Miyako, Shin-Ishigaki y Shimojishima, principales aeropuertos de Okinawa, sufrieron hoy cancelaciones que afectaron a 314 vuelos y unos 40.000 pasajeros.

Las autoridades japonesas piden precaución mientras continúa el fenómeno ante el riesgo de tormentas, fuertes vientos, oleaje y desprendimientos vinculados al tifón.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Dora se convirtió este miércoles #2Ago en huracán y se aleja de México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído