Conéctese con nosotros

Internacional

Ascendió a 93 el número de muertos en Estados Unidos tras devastador paso del huracán Helene

Publicado

el

Ascendió número de muertos por huracán Helene - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El saldo fatal tras el paso del poderoso huracán Helene por Estados Unidos se elevó este domingo 29 de septiembre a al menos 93 muertos, 30 de ellos reportados en un solo condado en Carolina del Norte, informaron las autoridades, mientras socorristas tratan de ayudar a personas necesitadas en todo el sureste del país.

La tormenta causó estragos en varios estados, incluidos Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia.

Los fuertes vientos y las lluvias torrenciales dejaron algunas ciudades en ruinas, carreteras inundadas y millones de personas sin electricidad.

Ascendió número de muertos por huracán Helene

Al menos 93 personas han muerto a causa del fenómeno: 37 en Carolina del Norte, 25 en Carolina del Sur, 17 en Georgia, 11 en Florida, dos en Tennessee y una en Virginia, según los informes de autoridades y medios locales compilados por la AFP.

Solo en el condado de Buncombe, en Carolina del Norte, hubo 30 fallecidos, confirmó este domingo el sheriff Quentin Miller.

“Seguimos llevando a cabo operaciones de búsqueda y sabemos que también pueden incluir operaciones de recuperación (de cuerpos)”, agregó.

El huracán Helene impactó el sureste de Estados Unidos, provocando la muerte de cerca de 100 personas y dejando sin electricidad a millones, reportó Reuters. Los estados más afectados incluyeron Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Florida, Tennessee y Virginia. Las autoridades locales y estatales informaron sobre esta cifra de fallecidos, que ha seguido incrementándose conforme avanzan los trabajos de búsqueda y rescate, según Reuters.

En Carolina del Norte, gran parte de las víctimas mortales, alrededor de 30 personas, se encontraban en el condado de Buncombe, según declaró el sheriff Quentin Miller en una videoconferencia con periodistas. La administradora del condado, Avril Pinder, ha solicitado ayuda estatal para obtener alimentos y agua potable de emergencia, mientras las calles de Asheville permanecen inundadas.

Te puede interesar: Partido Comunista de España se solidariza con gobierno de Maduro

Las aseguradoras y los meteorólogos estiman que los daños materiales y las pérdidas económicas provocadas por el huracán Helene oscilan entre 15.000 millones y más de 100.000 millones de dólares. La destrucción incluye sistemas de agua, comunicaciones y rutas de transporte críticas que han sido severamente afectadas, según datos recopilados durante el fin de semana, según Reuters.

Las marejadas ciclónicas, los fuertes vientos y las lluvias intensas han destruido hogares y negocios que han estado en pie durante décadas. En la costa del Golfo de Florida, comunidades como Horseshoe Beach y Spring Warrior Fish Camp han sufrido graves daños, con casas móviles desplazadas y construcciones antiguas arrasadas por la fuerza del agua.

Ayuda humanitaria

Equipos de búsqueda y rescate de 19 estados y del gobierno de Estados Unidos se han movilizado hacia las áreas afectadas, informó el gobernador Roy Cooper. Algunas carreteras podrían tardar meses en repararse debido al nivel de destrucción. En Flat Rock, Carolina del Norte, las personas hicieron filas durante horas para conseguir gasolina, enfrentando apagones generalizados y la falta de servicios básicos como telefonía celular, comentó Chip Frank, un residente local. Aproximadamente 2,7 millones de clientes en todo el sur de EEUU se quedaron sin electricidad, según el Departamento de Energía.

Funcionarios de Carolina del Sur, Georgia y Florida reportaron 25, 17 y 11 muertos respectivamente. En la ciudad costera de Steinhatchee, una marejada ciclónica alcanzó hasta 4,5 metros, moviendo casas móviles y causando estragos en la infraestructura local. La comunidad de Spring Warrior Fish Camp todavía espera asistencia de emergencia.

El presidente Joe Biden tiene planeado visitar las áreas afectadas esta semana, según informó la Casa Blanca. Biden ha declarado desastres mayores en Florida y Carolina del Norte y emergencias en Florida, Carolina del Norte, Tennessee, Carolina del Sur, Georgia, Virginia y Alabama. El presidente prometió ayuda para la recuperación y expresó su conmoción ante la magnitud de la destrucción, indicando que las fotografías del desastre son impactantes.

El candidato presidencial republicano Donald Trump visitará Valdosta, Georgia, para informarse sobre los daños y facilitar la distribución de suministros de socorro, según informaron desde su campaña.

Comunitarios de áreas como Horseshoe Beach y Flat Rock están enfrentando pérdidas personales y materiales significativas. Charlene Huggins, residente de Horseshoe Beach, compartió cómo su hogar, que ha pertenecido a su familia por cinco generaciones, quedó completamente destruido. Huggins expresó su dolor mientras rescataba objetos entre los escombros, de acuerdo con Reuters.

David Hall, de Spring Warrior Fish Camp, describió cómo él y su esposa estaban tratando de recuperar lo poco que quedaba de su oficina de hotel mientras enfrentaban la marea de hierbas marinas y peces muertos. Muchos residentes en esta comunidad construyen sus casas sobre pilotes debido a una ordenanza local, lo que ha permitido que algunas sobrevivan a los graves daños. Kristin Macqueen, una voluntaria, ayudaba a sus amigos a limpiar después de que su casa fuera destruida en la cercana Keaton Beach, una de las localidades más afectadas, según el mismo medio.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Edmundo González participó en protesta de venezolanos en Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído