Economía
Aruba propone reabrir su frontera marítima con Venezuela el 1 de mayo

Tras cuatro años cerrada, el gobierno de Aruba propuso reabrir su frontera marítima con Venezuela a partir del 1 de mayo, informó este jueves el despacho de la primera ministra, Evelyn Wever-Croes.
«El 1 de mayo podríamos abrir fronteras marítimas, si se envía la documentación necesaria por parte de Venezuela a más tardar el 31 de marzo», dijo en un comunicado la oficina de Wever-Croes, sin precisar los documentos requeridos.
Nicolás Maduro ordenó en febrero de 2019 el cierre de la frontera con las islas de los Países Bajos -Curazao y Bonaire, además de Aruba- para bloquear el paso de unos buques enviados por Estados Unidos con ayuda humanitaria, que el gobierno venezolano denunció como un intento de invasión.
Aruba y Curazao, que forma parte de Países Bajos pero tiene autonomía, junto a Bonaire, municipalidad de Holanda continental, comenzaron negociando en bloque la reapertura de la frontera.
Pero sin avances, decidieron seguir el proceso en separado.
Primera fase, frontera marítima
Curazao por ejemplo ya dijo que retomará las conexiones marítimas y áreas en abril. Mientras que Aruba anunció que desea hacerlo por fases.
«La primera fase será la frontera marítima para poder importar productos más baratos de Venezuela tales como frutas, verduras, comestibles y materiales de construcción. Eso nos ayudará a abaratar costos de vida», según el gobierno.
En una segunda fase, esperan retomar la conexión aérea, pero para ello «aún no hay fecha» definida, continúa el texto. «Aquí si todavía hay mucho trabajo por hacer, y nuestros departamentos en el área de justicia, migración y aviación civil están trabajando en ello».
Entre 2010 y 2019, Venezuela y las islas llegaron a tener un intercambio comercial que rondó en promedio unos 200 a 300 millones de dólares.
Las islas también llegaron a ser importantes destinos turísticos para los venezolanos, entre 100.000 y 150.000 al año. Sin embargo, desde el 1 de abril de 2020 se impuso visa para los nacionales de ese país, en medio de una masiva migración por la crisis.
Con información de AFP / El Nacional
No dejes de leer: Venezolana gana concurso “Qué hay en la Cocina” en Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito