Deportes
Luis Arráez llega a sano y con la mira a un cuarto título de bateo consecutivo

El venezolano Luis Arráez llegó a campamentos primaverales de cara a otra temporada de las Grandes Ligas con Padres de San Diego, luego de someterse a una cirugía para reparar un ligamento roto en su pulgar izquierdo -y sin poder siquiera hacer swings- tuvo más tiempo libre del habitual este invierno.
Así que decidió probar algo nuevo. “Me tomé unas vacaciones por primera vez en mi vida”, contó Arráez.
En diciembre, Arráez y su esposa dejaron a sus hijos en casa, en Miami, y volaron a París. Visitaron la Torre Eiffel, disfrutaron de una cena que, según él, fue exageradamente cara. Fue un cambio radical en comparación con su rutina habitual de temporada baja.
“Siempre siento que tengo que trabajar”, expresó. “Este año necesitaba despejar mi mente, hacer algo diferente”.
Y después de eso, regresó a casa y a su rutina. Arráez comenzó su proceso de recuperación inmediatamente después de la cirugía, enfocándose en fortalecer sus piernas. A mediados de enero, volvió a tomar el bate.
Luis Arráez llegó a recuperado a campamentos
Lo más importante es que Arráez asegura no sentir ningún efecto de la lesión que lo afectó durante todo el verano pasado. Tras un par de días de prácticas de bateo en vivo, empieza a soñar con lo que eso podría significar.
“Ayer me atoré con un lanzamiento y no sentí nada”, dijo Arráez. “Eso es una buena señal… Siento como si tuviera un pulgar nuevo”.
La temporada pasada, mientras Arráez se encaminaba a su tercer título de bateo consecutivo, minimizó constantemente la gravedad de su lesión. Pero el miércoles, finalmente admitió su impacto. La molestia alteró su swing de manera significativa. Cada vez que el dolor en el pulgar se hacía presente, le dificultaba mantener su mecánica de bateo dentro de la pelota.
“Me afectó mucho, porque uso mis manos constantemente”, explicó Arráez. “Siempre trato de mantener el swing adentro, pero el año pasado no podía hacerlo. Este año… no siento nada en el pulgar. Es una buena señal. Creo que eso significará muchos problemas para los lanzadores”.
Un talento especial
Claro, Arráez es un bateador único con un talento especial. No genera mucho poder. No recibe muchas bases por bolas. Pero tiene una habilidad excepcional para conectar líneas y encontrar los espacios en la defensa rival.
Ese estilo de juego ha generado debates, pero hay algo que no se discute: Cuando Arráez está en su mejor nivel, es un jugador sumamente valioso.
El año pasado, el oriundo de San Felipe bateó para .314 con un OPS de .738. Puede debatirse el valor de esos números, pero no representan su mejor versión. El año anterior, con mejor salud, registró un promedio de .354 y un OPS de .861. Y él mismo cree que ese nivel sigue estando al alcance.
“Muchas cosas buenas vienen en camino”, continuó Arráez. “Si estoy saludable, puedo hacer muchas cosas buenas”.
San Diego destaca su importancia
Los Padres, por su parte, siguen destacando la importancia de su desempeño en el 2024, después de haberlo adquirido en un cambio a principios de mayo. Incluso sin estar al 100%, su impacto en la parte alta del lineup fue evidente.
“Cómo ganó un título de bateo básicamente sin un pulgar durante las últimas seis semanas fue impresionante”, dijo el manager de los Padres, Mike Shildt. “Competir con ese tipo de lesión física —y hacerlo bien, liderándonos hasta los playoffs— es algo realmente admirable. Mucho respeto… Ahora, se ve saludable. Así que, atención”.
Cuando Arráez aseguró el título de bateo del año pasado —su tercero consecutivo con tres equipos diferentes— Shildt bromeó diciendo que le gustaría verlo ganar algunos más sin cambiar de uniforme. Fue un comentario ligero mientras el equipo celebraba su logro.
Firmó por un año
Pero durante el invierno, el nombre de Arráez volvió a aparecer en rumores de cambio. Tal vez no al nivel de años anteriores ni con la misma frecuencia que jugadores como Dylan Cease o el también venezolano Robert Suárez, pero un movimiento no parecía descabellado.
“No presto atención a eso”, afirmó Arráez. “… Pueden hablar de cambios, pero yo sigo aquí. Tengo este uniforme hermoso. Me siento bien aquí. Estoy aquí para jugar béisbol y tratar de ganar una Serie Mundial”.
La razón detrás de esos rumores es que Arráez entra en su último año antes de la agencia libre, con un salario de US$14 millones para el 2025. Sin embargo, en contraste con esas especulaciones, también existe la posibilidad de una extensión de contrato que lo mantenga en San Diego.
Según ambas partes, esas conversaciones aún no han comenzado formalmente, pero eso no significa que no puedan ocurrir. Arráez ha dejado claro que está abierto a la idea, y la sensación parece ser mutua.
“Luis sabe cuánto lo valoramos. Evidentemente, hicimos un gran cambio para traerlo”, dijo el gerente general A.J. Preller. “Él sabe lo que pensamos de él. Sabe que nos encantaría tenerlo aquí… Veremos cómo se desarrolla todo”.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: ¡Última ventana hacia el AmericaCup! Venezuela sin margen de error ante Argentina
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo