Conéctese con nosotros

Deportes

Argentina confía en Messi ante la estratégica Croacia

Publicado

el

Argentina y Croacia van por un boleto - noticiacn
Compartir

Argentina y Croacia van por un boleto a la final cuando se midan mañana martes 13 de diciembre (3:00 pm, hora venezolana) en el estadio Lusail.

Omnipresente en cada victoria Argentina y en la reacción a la derrota contra Arabia Saudí que lo ha propulsado hasta las semifinales del Mundial 2022, Lionel Messi agranda este martes la dimensión del desafío contra Luka Modric y Croacia.

Un equipo total, cuya asombrosa resistencia, sus kilométricos recorridos y su fiable juego se oponen al futbolista más imponente del planeta en la ruta que se propone hacia el título al frente de la Albiceleste; que no conquista la copa planetaria desde Diego Armando Maradona y México 1986.

Cuando el árbitro italiano Daniele Orsato, en el foco tras las polémicas de algunos de los encuentros de cuartos de final, entre el tenso duelo contra Países Bajos que alcanzó los penaltis (pitado por Mateu Lahoz); las insinuaciones de los portugueses Pepe o Bruno Fernandes de que el torneo está hecho para que lo venza Argentina (cuando los arbitró el argentino Facundo Tello ante Marruecos), marque el inicio del duelo ante los 88.966 espectadores que se aguardan en el estadio de Lusail, Messi igualará otro récord, como el jugador con más partidos en la historia del torneo junto al alemán Lothar Matthäus: 25.

Argentina y Croacia van por un boleto - noticiacn

La subcampeona del mundo, Croacia también aspira. (Foto: EFE).

Argentina y Croacia van por un boleto a la final

Argentina y Croacia van por un boleto. Una marca más para un futbolista para la historia, campeón de la Copa América en 2021, pero cuya ambición, a sus 35 años, va mucho más allá, tras la decepción de su última final en Brasil 2014 (la derrota contra Alemania por 1-0), determinado a hacer a Argentina campeona del Mundo; con cuatro goles y dos asistencias en los cinco duelos jugados hasta ahora (ha participado en seis de los nueve tantos de su selección), y a lograr el único trofeo que le falta al impresionante palmarés del siete veces Balón de Oro.

En su último Mundial, una pieza única para un jugador único, como también lo es Luka Modric, el infinito centrocampista croata; que siempre acierta con el pase justo en el momento exacto. Es el líder de un equipo cuya resiliencia es asombrosa.

Al ritmo de su capitán, entre las paradas de su portero Dominik Livakovic, en el concepto más absoluto de bloque, ha soportado dos prórrogas y dos tandas de penaltis; la primera contra Japón en octavos y la segunda frente a Brasil en cuartos, para alcanzar su segunda semifinal consecutiva de esta competición.

El subcampeón en Rusia 2018 se rehizo a todos los contratiempos contra Brasil. La forma con la que se levantó del 0-1 de Neymar, al borde del intermedio del tiempo extra; describe un conjunto irreductible, que empató por medio de Petkovic en el minuto 117 y doblegó a un posible campeón desde los once metros, de nuevo con Livakovic como héroe, porque paró un penalti y porque hasta ese momento también se había lucido varias veces.

Ya se vieron hace cuatro años

Advertida está Argentina, que también es favorita. O no tanto; en su último enfrentamiento, Croacia la goleó por 0-3, en Rusia 2018.

Entre las deslumbrantes luces de Lusail, principio y final en este Mundial, ahí debutó con la derrota por 1-2 ante Arabia Saudí, ahí reaccionó con el 2-0 a México; sorteó los cuartos de final contra Países Bajos, en los penaltis, con la fenomenal actuación de Emiliano ‘Dibu’ Martínez y ahí pretende alcanzar la final, que se jugará en ese mismo escenario; determinará la realidad del proyecto que dirige en el banquillo Lionel Scaloni y lidera Messi. Sólo le vale lo máximo: el triunfo final.

Argentina y Croacia van por un boleto - noticiacn

La primera semifinal del mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Croacia trae consigo también algunos duelos individuales interesantes, como los que mantendrán sus respectivas figuras, Lionel Messi y Luka Modric, así como los porteros Emiliano «Dibu» Martínez y Dominik Livakovic.

Dos selecciones de alto poder

Una derrota en sus últimos 41 partidos, precisamente el 1-2 ante Arabia Saudí, reafirman a Argentina, con 28 triunfos y 12 empates tras el 2-0 de la semifinal de la Copa América 2019 ante Brasil.

Un partido nada más perdido en los doce más recientes en la Copa del Mundo, con cinco victorias y seis igualadas o la clasificación en ocho de sus diez eliminatorias en el torneo, con cinco prórrogas en las últimas seis, rearman la convicción de Croacia; que ha caído sólo en uno de sus 21 choques más recientes, con cuatro empates en este Mundial.

La Albiceleste buscará meterse en la final. (Foto: EFE).

Bajas albicelestes

Argentina y Croacia van por un boleto. Sin los laterales Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, sancionados por ciclo de dos tarjetas amarillas, y con Alejandro ‘Papu’ Gómez en duda, Scaloni prepara su once sobre la base de los anteriores encuentros; con el previsible regreso a la línea de cuatro atrás después de transformarla en cinco para hacer frente al sistema de Países Bajos y pendiente de Ángel Di María, cuya sobrecarga muscular condiciona la alineación. Si está en condiciones, será el elegido. Si no, Leandro Paredes. O Lisandro Martínez.

El resto de nombres parecen definidos. Desde la portería, con Emiliano Martínez, hasta el ataque; con Julián Álvarez, el titular en los tres choques más recientes en la competencia con Lautaro Martínez (relegado a la suplencia tras el 2-0 a México)-

Sobre todo, con Messi, sobre el que gira todo en Argentina, para el que Croacia advierte de que no prepara ningún marcaje especial y del que será su sombra el futbolista con más kilómetros en Qatar 2022: Marcelo Brozovic; con 71,8 a lo largo de sus cinco duelos hasta ahora en la competición.

En el medio campo se espera a Rodrigo de Paul, tras sus molestias recientes; Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, en el 4-3-3, siempre que Di María esté apto para comenzar el partido. El viernes apenas disputó ocho minutos en la prórroga de la semifinal ante Países Bajos.

En la defensa, con Lisandro Martínez como alternativa si Scaloni finalmente sostiene la defensa de cinco, Nahuel Molina, goleador ante Países Bajos, ocupará el lateral derecho; con Nicolás Otamendi, el líder de la retaguardia; Cristian Romero en el medio de la zaga y con Nicolás Tagliafico, que retomará la titularidad cuatro encuentros después en el lugar del sancionado Acuña, en el lateral izquierdo para abordar el desafío total que supone Croacia. El premio y la exigencia es la final del Mundial del domingo.

Argentina y Croacia van por un boleto - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Keydomar Vallenilla campeón mundial en pesas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído