Conéctese con nosotros

Internacional

Arde Chile en protestas, saqueos y toque de queda

Publicado

el

Compartir

Arde Chile, como otrora París;  decretan nuevo “toque de queda” y las protestas dejan 1.462 detenidos;  en todo  Santiago de Chile. Hasta el momento registran tres muertos;  y pasan de miles las detenciones durante las manifestaciones. Algunas televisoras señalaron que los fallecidos eran siete.

Autoridades chilenas decretaron este domingo, por segundo día;  un toque de queda, adelantando el inicio de la medida para las 7:00 de la noche;  en medio de la extensión del estallido social que afecta al país con manifestaciones violentas y saqueos.

Extienden toque de queda

La medida rige “a partir de las 7:00 (de la noche); estén en calma y estén todos en sus casas”, dijo el general Javier Iturriaga, al anunciar la medida tomada en medio del “estado de emergencia” que rige para cinco regiones de Chile.

La Fiscalía informó que hasta este domingo sumaban 1.462 detenidos en todo Chile en tanto crecen los saqueos al comercio en el marco de las masivas protestas sociales que asolan a Santiago y otras regiones de Chile.

El ministerio público dijo que del total de detenciones, 614 ocurrieron en Santiago y 848 en el resto del país, donde operaban fiscales especiales para desarrollar los controles de detención.

Saqueos en varios puntos de Santiago

Mientras, los saqueos al comercio se extendían por varios puntos de la ciudad. Pese a que los grandes supermercados permanecían cerrados, grupos de personas forzaban los accesos e ingresaban violentamente, arrasando todo a su paso.

Imágenes que circulan en las redes sociales muestran cómo personas, en su mayoría, jóvenes, forzaron los accesos a un supermercado de la cadena Jumbo, y otro de la cadena Líder, en la comuna de Peñalolén, llevándose consigo televisores, ropa y otros accesorios.

Iguales situaciones se repetían en otras comunas de Santiago y en varias regiones, ante el temor de la población de que puedan atacar directamente a las casas de los vecinos.

Policías y militares de repente desbordados

La Policía y los militares, a cargo de la seguridad tras la instauración del estado de emergencia el sábado, intentaban repeler los saqueos, pero por momentos parecían desbordados.

Tres personas murieron este domingo de madrugada en los peores disturbios registrados en décadas en Chile, que dejaron decenas de comercios saqueados e incendiados, y que llevaron a las autoridades a decretar toque de queda en tres regiones y a desplegar cerca de 9.500 uniformados.

Los incidentes estallaron con fuerza el viernes tras el alza en las tarifas del pasaje del metro, medida revertida por el gobierno- y luego derivaron en extensos reclamos sociales, en las que son consideradas las peores protestas desde el retorno a la democracia tras la dictadura (1973-1990).

No deje de leer: OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion(Opens in a new browser tab)

Colaterales de Arde Chile en protestas, saqueos y toque de queda

-Nuevo toque de queda en Chile comienza a las siete de la noche

El jefe de Defensa Nacional de Chile, Javier Iturriaga, anunció este domingo un nuevo toque de queda en la Región Metropolitana de Santiago, que regirá a … (Últimas Noticias)

-Artistas chilenos se pronuncian contra las medidas de Piñera

Actores, músicos y deportista rechazan el toque de queda, la militarización del país, la represión y exigen diálogo con la ciudadanía. (teleSUR TV)

-Decretan nuevo “toque de queda” y protestas dejan 1.462 detenidos en todo Chile

Autoridades chilenas decretaron este domingo, por segundo día, un toque de queda, adelantando el inicio de la medida para las 7:00 de la noche, en medio de … (Panorama.com.ve)

-Protestas en Chile dejan tres personas fallecidas tras toque de queda

Las protestas que se registraron en Chile la noche de este sábado dejaron un saldo de tres personas fallecidas, 716 detenidos y 77 heridos tras el toque de … (Últimas Noticias)

-No cesan los disturbios, Gobierno de Chile anuncia nuevo toque de queda #20Oct

Debido a que continúan los disturbios y saqueos en Santiago, autoridades chilenas anunciaron un nuevo toque de queda a partir de las 7 de la noche, y el … (El Impulso)

ACNAFP/agencias/diarios

No deje de leer: Perú aumentará controles fronterizos para frenar la migración ilegal(Opens in a new browser tab)

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído