Economía
ARAMCO: La compañía petrolera mas rentable del mundo se vuelve pública

La empresa saudita Aramco ha confirmado que planea cotizar en la bolsa de valores de Riad, en lo que podría ser la mayor oferta pública inicial (IPO) del mundo.
El gigante petrolero estatal determinará el precio de lanzamiento de la IPO después de registrar el interés de los inversores.
Fuentes comerciales dicen que se espera que los sauditas pongan a disposición acciones para el 1% o el 2% de la empresa, y la oferta será para las acciones existentes de la compañía.
Se cree que al empresa Aramco alcanza un valor aproximado de unos 1,2 billones de dólares.
La firma dijo que no tiene planes actuales para una lista de acciones extranjeras, y dijo que los planes discutidos durante mucho tiempo para una IPO en dos etapas, incluida una oferta en divisas, se habían dejado de lado por ahora.
«En cuanto a la parte de cotización (internacional), les haremos saber a su debido tiempo. Hasta ahora, solo está en Tadawul», dijo el presidente de Aramco, Yasir al-Rumayyan, en una conferencia de prensa, refiriéndose a la bolsa de valores saudita.

ARAMCO: La compañia petrolera mas rentable del mundo se vuelve pública. Foto: fuentes/referencial.
Los riesgos de invertir en Aramco
Chris Beauchamp, analista jefe de mercado en el grupo de operadores de derivados IG Group, dijo: «Invertir en Aramco conlleva riesgos, por supuesto, y no solo que los precios del petróleo tendrán dificultades para subir más”.
«Los riesgos políticos y estratégicos son altos para cualquier empresa que opere en la región, no menos uno que es un brazo del estado saudí. Aramco también tiene un control limitado en la política de producción, una parte clave de la gestión de la OPEP de Arabia Saudita», señaló el analista.
Aramco a la sombra de los ataques extremistas
Esos riesgos potenciales se destacaron en septiembre cuando los ataques con aviones no tripulados golpearon la instalación petrolera Abqaiq; y el campo petrolero Khurais en Arabia Saudita, ambos propiedad de Aramco.
Pero el jefe de Aramco, Amin Nasser, quien calificó los planes como «históricos», dijo en una conferencia de prensa luego de que se publicara la declaración de IPO; de que la empresa seguía siendo la compañía petrolera más confiable a nivel mundial.
En su anuncio de lanzamiento, Aramco dijo: «La compañía no espera que el impacto de estos ataques tenga un impacto material en su negocio; condición financiera o resultados de operaciones».
Arabia Saudita anunció la salida a la bolsa de la petrolera Aramco y se espera el debut más alto de la historia https://t.co/p0MslxMlGh
— Infobae América (@InfobaeAmerica) November 3, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Irán sostiene incapacidad de Arabia Saudí de elevar producción de petróleo
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina