Tecnología
Gigante estadounidense Apple se une al cerco a Rusia

Apple suspende ventas en Rusia. El gigante estadounidense dijo que la medida de no enviar sus productos al país euroasíatico es siguiendo así a varias empresas que toman distancia de Moscú.
El fabricante de teléfonos iPhone y de ordenadores Mac explicó en un mensaje enviado a la AFP que detuvo las exportaciones hacia Rusia la semana pasada; limitó también el acceso a algunos servicios como su solución de pagos Apple Pay.
Además, las aplicaciones de los medios de comunicación afiliados al Estado ruso RT y Sputnik; ya no se encuentran disponibles para descargas fuera de Rusia.
Apple suspende ventas en Rusia
«Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos con todas aquellas personas que están sufriendo como resultado de la violencia»; continúa la empresa en un comunicado.
El gobierno combatiente de Ucrania, que urgió a su ciudadanía batallar contra las fuerzas rusas; pidió ayuda a todas las instancias, incluyendo al jefe de Apple, Tim Cook.
«Apelo a usted… que deje de suministrar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, ¡incluyendo bloquear el acceso a la Apple Store!»; escribió el ministro ucraniano de Asuntos Digitales, Mykhailo Fedorov, en una misiva que publicó en Twitter el viernes.
Apple también apuntó que deshabilitó tanto el tráfico como las «incidencias en directo» en Apple Maps en Ucrania; como una medida de seguridad para los ucranianos.
«Seguiremos evaluando la situación y estamos en comunicación con los gobiernos pertinentes sobre las acciones que estamos tomando. Nos unimos a todos los que, en todo el mundo, están llamando a la paz»; destacó la empresa.
Rusia está siendo cercada de esta manera, que incluye vetos en lo deportivo, político, económico y cultural desde todos los flancos; aunque aún algunos aliados como Venezuela, Nicaragua, Cuba, China, entre otros han manifestado su apoyo.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego