Nacional
Apostilla – Citas para apostillar tus documentos en Venezuela

La apostilla es el proceso que permite darle validez legal a tus documentos en el exterior. Si estas pensando en vivir en el extranjero y quieres que te sirvan tus documentos tengan algún valor debes apostillarlos. Te mostraremos como puedes apostillarlos y todo lo que debes saber a la hora pedir una de las citas para apostillar.
La apostilla de tus documentos civiles es uno de tantos trámites que debes afrontar si alguna vez quieres migrar. Pero, para saber bien que debes apostillar y por qué, en esta guía te explicamos lo que es la apostilla, que documentos puedes y debes apostillar y cómo hacerlo. De hecho, aprenderás a hacerlo por ti mismo sin tener que pagar gestores para una cita.
Que es la apostilla – Por qué deben apostillarse los documentos
La apostilla es una certificación que una autoridad estampa sobre otro documento y así le da validez legal en cualquiera de los países bajo el Convenio de La Haya. Este proceso certifica que el documento emitido es copia valida del original.
¿Por qué deben apostillarse los documentos? Las apostillas son indispensables cuando hace falta un documento cuyo origen es de otro país. Por ejemplo, al momento de certificar matrimonios internacionales, herencias, adopciones, valides de títulos universitarios, etc.
En el caso de los venezolanos la apostilla les permite llevar sus documentos legalizados al extranjero, lo que les brinda mayores oportunidades laborales y de otra índole. Puedes apostillar los siguientes documentos:
- Registro Civil
- Partidas de nacimiento
- Notas de Bachillerato certificadas
- Antecedentes penales
- Carta de soltería
- Certificado de estudios
- Diplomas certificados
- Actas de matrimonio
- Títulos de bachiller
- Menciones honorificas
- Actas de grado
- Carga honoraria
- Títulos universitarios
- Pensum de estudios
- Certificado de notas de la universidad
Cómo apostillar en Venezuela
Apostillar tus documentos es ahora más sencillo que antes, el sistema ha sido actualizado y en tres pasos puedes obtener una cita para apostillar. Por eso te describiremos los pasos a continuación:
Paso 1.- Verificar tu identificación: para ello primero debes acceder a la web de legalizaciones. Una vez allí, deberás registrarte colocando tus datos personales, creando tus datos de acceso y suministrando un correo electrónico para recuperación de contraseña.
Paso2.- Inicia sesión: ingresa de nuevo y si el día corresponde con tu terminal de cedula podrás avanzar, en la pestaña “Apostilla/Legalizaciones” puedes cargar cada documento que necesites pasar por este proceso. Puedes cargar hasta 15 documentos si asistirás presencialmente y 11 si usarás a alguien autorizado por ti.
Paso 3.- En la pestaña “Citas” podrás seleccionar la agencia a la que acudirás así como las fechas disponibles para la cita. Finalmente, solo tienes que darle impresión al comprobante de la cita el cual debes llevar el día previsto para ello junto con tu cedula de identidad y los documentos a tratar.
Nuevos cambios en el proceso de apostilla en Venezuela
A partir del 12 de Noviembre el gobierno nacional implemento nuevas medidas que se deben tomar en cuenta a la hora de apostillar. Ahora, el proceso de verificación de documentos -que era totalmente gratuito- es pago. Para que en el SAREN puedan verificar y legalizar cada documento tendrás que pagar un costo de 0.08615936 ₽ (Petros) o su equivalente en bolívares.
Como sabrás, el Petro tiene su valor anclado al barril de petróleo venezolano, cuyo valor varía todos los días. Puesto que las citas programadas son al menos 15 después de solicitarlas ¿Cómo saber cuánto hay que pagar para ese momento?
Pues bien, el gobierno ha facilitado una web donde suministra el equivalente en bs por semana. Es decir, asignan un monto fijo que no cambia durante toda una semana, para que sepas cuanto tendrás que pagar la semana de la cita por la verificación de cada documento.
La apostilla de documentos ahora es un proceso más fácil, por lo que, conseguir una cita se ha vuelto un proceso más rápido. Siguiendo estos simples pasos podrás realizar la certificación de tus documentos si piensas algún día vivir en el extranjero con todas las de la ley.
No dejes de leer: Plataforma Petro falla al pagar pasaporte
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras