Conéctese con nosotros

Internacional

Apagón en Chile: autoridades descartan ataque y trabajan en recuperación del servicio

Publicado

el

apagón en Chile - acn- Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La tarde de este martes 25 de febrero un apagón masivo en Chile, afectó a un 80% de los clientes del servicio eléctrico  del país, informó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Ante la emergencia, el gobierno chileno convocó al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para analizar la inédita situación.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que «no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque» «Se trataría de una falla propia del funcionamiento del sistema», agregó.

Tohá informó que se están haciendo los trabajos para recuperar el servicio eléctrico en el país y que, según sus cálculos, esto debería suceder en las próximas horas».

Comenzaron la  recuperación del sistema

El director del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Ernesto Huber, indicó que se ha comenzado con la recuperación del suministro eléctrico en las regiones afectadas por el megacorte de esta tarde. En la zona de Arica, la recuperación ya está en marcha gracias al abastecimiento proveniente de las centrales locales. Además, en la zona centro, el restablecimiento del servicio se realiza con el apoyo de la central Rapel, que está energizando hacia la subestación Cerro Navia para reestablecer los consumos en el centro cívico.

Huber también destacó que en el sur del país se aplicará un plan similar de recuperación. En las zonas de Concepción y Puerto Montt, las autoridades están trabajando para restablecer el servicio.

Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, hasta el momento, el 29% de los clientes en Chile aún enfrenta problemas con el suministro eléctrico.

El apagón, fue provocado por la desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país.

Con información de: BBC / Infobae

No dejes de leer: Argentina también declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído