Internacional
Anuncian llegada de más militares rusos a Venezuela

El vicecanciller venezolano para Europa, Yván Gil; aseguró este jueves que, como parte de la cooperación técnico-militar entre Venezuela y Rusia, llegará más personal militar ruso a territorio venezolano.
Gil explicó que la operación requiere de una presencia «constante» de los especialistas rusos.
“Hay una cooperación dinámica en materia militar que tiene ya 15 años de funcionamiento y en este marco siempre van a estar presentes técnicos rusos», dijo a EFE Gil, al margen de un foro empresarial ruso-venezolano que se celebra con ocasión de la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel entre los dos países.
“Tenemos un sistema de armas bastante completo y complejo en nuestro territorio que nos permite defender la soberanía y siempre vamos a estar en contacto con los técnicos rusos; para la actualización de sistemas, de entrenamiento, de capacitación, y todo lo que tiene que ver con transferencia de tecnología», informó.
Así mismo, aseguró que esto da continuidad a la presencia constante de técnicos especialistas en Venezuela en esta materia.

En días pasados dos aviones con 300 militares rusos arribaron a Venezuela. Foto: Cortesía
“Se ha querido mediatizar la presencia puntual”
En relación a la presencia de militares rusos en el país caribeño; indicó que “se ha querido mediatizar la presencia puntual, de un grupo de militares rusos. Cuando es un hecho normal que tengamos una cooperación dinámica y es permanente la ida y venida de técnicos; asesores y entrenadores de sistemas de armas”, manifestó Gil.
“Venezuela tiene un sistema muy completo de defensa aérea; equipos de transporte terrestre y aéreo que ha adquirido en Rusia durante más de quince años y que requieren un constante intercambio”, recalcó.
“Eso va a ser constante. Es un hecho constante. El hecho puntual ahora de la presencia de unos técnicos no es algo novedoso. Es algo constante que ha venido ocurriendo y que va a seguir ocurriendo», explicó el vicecanciller para Europa.
Cabe destacar que Venezuela es el mayor comprador de armas de Rusia en América Latina y en el pasado ha recibido de su socio tanques; cazas multifuncionales Su-30MK2, helicópteros de combate y sistemas de misiles y de defensa antiaérea.
Rechazó de los Estados Unidos
La llegada de aviones rusos con personal militar a Venezuela ha provocado el rechazo del presidente de Estados Unidos; Donald Trump, quien ha dicho que «mantiene todas las opciones abiertas» para que los uniformados abandonen Venezuela.
Entre tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo; advirtió por su parte a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que Washington «no se quedará de brazos cruzados ante la presencia rusa en Venezuela.
El viceministro aseguró, además, que la participación en las protestas de la oposición ha ido disminuyendo. Con información: ACN/EFE/EN
No deje leer: Los apagones quemaron la batería antimisiles rusos en Venezuela
Los apagones quemaron la batería antimisiles rusos en Venezuela
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional24 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela